Las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) de la Comunitat Valenciana presentaron el miércoles en el salón de actos del Instituto Valenciano de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, el documental D.R.E.T.S. El acto, respetando las medidas de aforo, contó con representantes de entidades que forman parte de las tres redes provinciales, formadas por universidades, colegios profesionales, administraciones públicas y ONGD, así como algunas de las personas participantes en el documental.
El audiovisual, financiado por el Ayuntamiento de Valencia, analiza a través de las reflexiones de profesionales sanitarios, profesorado, alumnado y activistas por el derecho a la salud del territorio valenciano, lo que supuso la aprobación del RD 16/2012 conocido como decreto de la exclusión sanitaria, y pone de relieve cómo la sociedad civil logró que fuese revertido.
Además, se muestra cuál es el estado de la defensa de los derechos humanos en nuestra sociedad desde una visión local, pero sin dejar de lado el impacto que tienen nuestras acciones y decisiones en la salud global.
Documental participativo
El documental, diseñado a través de procesos participativos, y grabado en la ciudad de Valencia, busca promover reflexiones tanto en el ámbito académico como social, sobre el papel que debemos de jugar todas para evitar que nuestros derechos más fundamentales puedan seguir viéndose amenazados.
El estreno en abierto tuvo lugar 18 de diciembre en la web de las Redes Sanitarias Solidarias www.redsanitariasolidaria.org con motivo del día mundial del migrante. “Queremos rendir un pequeño homenaje a todas aquellas personas migrantes que se vieron excluidas del sistema por un decreto injusto y contrario a los derechos humanos, y a todas aquellas personas que lucharon por darle la vuelta”, informan desde las entidades promotoras de esta iniciativa, las ONGD ACOEC, Farmamundi y medicusmundi Mediterrania.
En este enlace podéis ver el documental.