La Red Nacional de Mujeres Defensoras rechaza las amenazas de muerte a defensoras y lideresas y exige garantías integrales para su ejercicio de liderazgo y defensa de DD.HH.

Comunicado de la Red Nacional de Mujeres Defensoras (Colombia), en el que manifiestan públicamente su indignación y rechazo ante las amenazas de muerte a defensoras y lideresas de la Red y exigen garantías integrales para su ejercicio de liderazgo y la defensa de los Derechos Humanos

Comunicado de la Red Nacional de Mujeres Defensoras (Colombia), en el que manifiestan públicamente su indignación y rechazo ante las amenazas de muerte a defensoras y lideresas de la Red y exigen garantías integrales para su ejercicio de liderazgo y la defensa de los Derechos Humanos.

En el último periodo se ha agudizado de manera alarmante el riesgo para las personas que trabajan por la implementación territorial del Acuerdo de Paz, los derechos de las mujeres y de las poblaciones diversas, los derechos de los pueblos étnicos, el derecho al territorio y la tierra, la defensa del medio ambiente, entre otros, y sus organizaciones. Esta situación tiene un efecto diferenciado y desproporcionado sobre las lideresas y defensoras, que se expresa en un mayor incremento a nivel porcentual de los asesinatos contra ellas en los últimos años.



Frente a estos hechos, exigen al Estado colombiano fortalecer los mecanismos institucionales destinados a proteger la vida de lideresas y defensoras, adelantando procesos con la debida diligencia que lleven a la identificación, investigación y juzgamiento de los culpables de estas amenazas, así como medidas integrales y diferenciales de protección, que pasan por la implementación efectiva del Programa de Garantías para Lideresas y Defensoras, el cual fue aprobado y acogido el pasado 14 de junio por el Gobierno Nacional.

DESCARGAR EL COMUNICADO EN PDF

RECHAZO A LAS AMENAZAS DE MUERTE A DEFENSORAS Y LIDERESAS DE LA RED NACIONAL DE MUJERES DEFENSORAS Y EXIGENCIA DE GARANTÍAS INTEGRALES PARA SU EJERCICIO DE LIDERAZGO Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

06 de septiembre de 2018

Desde la Corporación Sisma Mujer y la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos manifestamos públicamente nuestra indignación y rechazo frente a las amenazas de muerte contra integrantes de la Red Nacional de Defensoras, Luz Marina Becerra, Mayerlis Angarita, Yolanda Perea, Gladys Aristizabal, Cecilia Lozano, Gloria Curvelo, Ruby Castaño y Yovana Saenz, lideresas y defensoras de derechos humanos que trabajan por la implementación territorial del Acuerdo de Paz, los derechos de las mujeres y de las poblaciones diversas, los derechos de los pueblos étnicos, el derecho al territorio y la tierra, la defensa del medio ambiente, entre otros.

En el último periodo se ha agudizado de manera alarmante el riesgo para las personas que han decidido emprender la defensa de los derechos humanos y sus organizaciones. Esta situación tiene un efecto diferenciado y desproporcionado sobre las lideresas y defensoras, que se expresa en un mayor incremento a nivel porcentual de los asesinatos contra ellas en los últimos años.

Frente a estos hechos, exigimos al Estado colombiano fortalecer los mecanismos institucionales destinados a proteger la vida de lideresas y defensoras, adelantando procesos con la debida diligencia que lleven a la identificación, investigación y juzgamiento de los culpables de estas amenazas, así como medidas integrales y diferenciales de protección, que pasan por la implementación efectiva del Programa de Garantías para Lideresas y Defensoras, el cual fue aprobado y acogido el pasado 14 de junio por el Gobierno Nacional.

La paz se convirtió en una luz de esperanza para el mundo entero, resulta una tarea de primer orden cuidar y proteger su implementación, así como la vida de quienes la defienden y trabajan por la ampliación de la democracia en sus comunidades. Las mujeres no permitiremos el regreso del miedo y la zozobra a nuestros cuerpos y territorios, continuamos en la construcción de una paz estable y duradera, una paz con nosotras

Suscriben:
Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos: Asociación de Mujeres Desplazadas del Meta – Asomudem; Asociación de Mujeres Valientes y Amorosas Esfuérzate; Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas; Colectivo de Mujeres Colmodescali; Colectivo de Mujeres Víctimas del conflicto armado del Valle del Cauca; Colectivo Nacional de Mujeres Víctimas Restableciendo Derechos; Consejos de Mujeres Indígenas de Inza- Tierradentro; Corporación Afrocolombiana el Puerto de mi Tierra; Corporación Mujer Sigue Mis Pasos; Fuerza de Mujeres Wayuu; Fundación Casa de La Mujer – Mitú, Vaupés; Fundación Vida Digna; Narrar para vivir; Organización Fundemud; Por amor al arte lgbthp del Cauca; Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro de Buenaventura; Red Nacional de Mujeres Afrodescendientes KAMBIRI.


Scroll al inicio