En el marco del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, que se conmemora el 24 de mayo, la ONG Movimiento por la Paz -MPDL -lanza un vídeo sobre la exposición “Miradas diversas por la paz” que se exhibió hace unos días en València y que seguirá de gira por España. Un vídeo en el que participan mujeres guatemaltecas que forman parte del proyecto.
MPDL trabaja en Guatemala desde 1996, año en que se firmaron los Acuerdos de Paz tras 36 años de conflicto armado interno. Desde entonces se centran en defender y promover los Derechos Humanos de la población guatemalteca, incidiendo en el derecho de las mujeres a una vida libre de toda forma de violencia.
En esta línea, organizaron la exposición “Miradas diversas por la paz”, que surgió a raíz de un concurso fotográfico realizado en 2019 para conmemorar el Día Internacional por la Paz y mostrar las diferentes versiones de esta.
Una exposición que, tras mostrarse en varios lugares de Guatemala, ha viajado a España, concretamente a València, para seguir visibilizando y sensibilizando a la ciudadanía. “Miradas diversas por la paz” se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades del diálogo político de defensoras y defensores de Derechos Humanos en Guatemala” financiado por la Generalitat Valenciana y ejecutado junto a SEDEM, y cuenta con la colaboración de ADIF.
Un video que acompaña la exposición
La visita a Valencia se muestra a través de un vídeo de tres minutos de duración en el que participan responsables del Movimiento por la Paz, como Ángel Jiménez, responsable del proyecto en Madrid, y Marisol Cortés, responsable de misión de la organización en Guatemala. Aparecen, además, varias mujeres guatemaltecas que han participado abordando el éxito del proyecto.
Importancia de las miradas y las sonrisas
En la exposición cobran gran importancia aspectos como las miradas de sus protagonistas. En algunas ocasiones muestran y recuerdan a seres queridos desaparecidos o asesinados, a la vez que participan en manifestaciones que reclaman justicia y memoria en el país.
Otras fotografías recogen escenas de apoyo mutuo, amor y respeto entre guatemaltecos y guatemaltecas en oposición a la violencia, la guerra y la violación de los Derechos Humanos. Aquí las sonrisas cobran también gran relevancia porque, como destaca Ángel Jiménez, «las mujeres guatemaltecas son fuertes y resilientes, miran hacia el futuro con optimismo y se levantan siempre, a pesar de todas las dificultades que viven a diario». A lo que Marisol Cortés añade «la mayoría de la sociedad no es violenta y sí grita ‘PAZ’».
En la muestra también tiene cabida el amor libre y diverso que todavía es perseguido y menospreciado en un país como Guatemala y en muchos otros lugares del mundo.