La nueva ley aprobada por el gobierno de Paraguay pone en peligro al asociacionismo y a las ONG del país

Esta acción por parte del Gobierno y las cámaras de representantes refleja de forma explícita el notable clientelismo político y la falta de transparencia en las instituciones paraguayas.

Casi 80 organizaciones paraguayas han firmado un manifiesto en el que muestran su preocupación ante una ley que establece medidas, obstáculos y restricciones al funcionamiento y la sostenibilidad de todo tipo de organizaciones civiles.

En estos días el Gobierno de Paraguay está en proceso de aprobación del proyecto de Ley denominada Control, Transparencia y Rendición de Cuentas para todas las Organizaciones No Gubernamentales del país. El pasado día 9 de julio del 2024 el Senado de Paraguay ya aprobó el proyecto de Ley y se está a la espera de su paso por la cámara de los Diputados. En menos de un mes tendrá Sanción Ficta en la Cámara de Diputados para su promulgación y su reglamentación se llevaría a cabo al día siguiente. El objetivo ultimo de esta Ley es el control de los fondos privados, nacionales e internacionales de la sociedad civil y la aplicación de sanciones a las organizaciones que nos son afines al Gobierno.

Esta nueva medida supone un grave retroceso en la primacía de los Derechos Humanos y el modelo de asociacionismo del país, ya que generará una carga económica mayor para todas las organizaciones sin ánimo de lucro, entre otras graves consecuencias. Esta acción por parte del Gobierno y las cámaras de representantes refleja de forma explícita el notable clientelismo político y la falta de transparencia en las instituciones paraguayas.

Los analistas y expertos del país han convenido que esta es una medida inabarcable y poco realista, ya que el Gobierno no dispone de los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a este trabajo.

A pesar de ello, esta ley ha dejado patente la falta de un modelo democrático libre y plural, así como el descrédito de los derechos humanos. Desde Fundación por la Justicia, rechazamos unilateralmente esta medida debido a las graves consecuencias sociales y económicas que causará en un país en el que la necesidad de ayuda para personas en riesgo de exclusión es más que necesaria.

¡Diálogo sí, Persecución No!

Por ello, un número significativo de entidades sociales y ONG de Paraguay reflejan su denuncia y preocupación en el siguiente manifiesto conjunto:

¡Diálogo sí, Persecución No!

COMUNICADO AL GOBIERNO NACIONAL Y A LA OPINIÓN PÚBLICA

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación con respecto al proyecto de ley «QUE ESTABLECE EL CONTROL, LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO», actualmente en estudio por parte del Congreso de la Nación, así como los hechos y exposiciones en el Senado donde dejaron evidenciado muchas intenciones. Reconocemos y apoyamos la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, que además ya existen en varias instancias del gobierno. Sin embargo, consideramos que esta iniciativa legislativa, tal como está formulada, no contiene lineamientos en tal sentido. Por el contrario, establece medidas, obstáculos y restricciones que atentan contra derechos y principios fundamentales garantizados en la Constitución Nacional, restringiendo el funcionamiento y la sostenibilidad de todo tipo de organizaciones civiles.

Nos preocupa profundamente que en la sesión del Senado de la tarde 8 de julio, se hayan tergiversado hechos, y expuesto de manera injusta, a personas y organizaciones que operan legalmente y con integridad. Esta ley, que debería promover la transparencia y la rendición de cuentas, parece ser utilizada para perseguir y silenciar a aquellos considerados oposición. Rechazamos categóricamente estas acciones y exigimos que se respete la legalidad y la justicia, asegurando que la ley no se convierta en un instrumento de persecución política. Continuaremos defendiendo nuestros derechos y principios, haciendo un llamado a la comunidad y a las autoridades para que se unan en la protección de la democracia y la libertad de expresión.

Por tanto, manifestamos nuestro repudio a la tergiversación y manipulación realizada por senadores con relación a una conversación desarrollada entre algunos representantes de organizaciones sociales.  Consideramos inaceptable que se distorsione la realidad de los hechos y desvirtúe la esencia de nuestras propuestas y preocupaciones.  Hacemos un llamado a la responsabilidad y al respeto mútuo, para que juntos podamos trabajar en beneficio del país y de sus ciudadanos.

Instamos a las autoridades del Parlamento a llevar a cabo una revisión exhaustiva del proyecto de ley en consulta con las organizaciones afectadas de forma objetiva y respetando la Constitución Nacional, el Código Civil y Estado de Derecho. Es fundamental asegurar que las medidas promuevan el fortalecimiento, la operatividad y la transparencia sin socavar principios y derechos.

Es fundamental, que un marco regulatorio que afecte a todo un sector debe necesariamente construirse con la inclusión y las voces de quienes forman parte.   

Creemos firmemente que los procesos públicos deben llevarse a cabo con total transparencia, permitiendo un diálogo abierto y un debate inclusivo que refleje el principio de lo “público en público”.  Es esencial que las decisiones que afectan a la ciudadanía sean discutidas y deliberadas de manera clara y accesible, fomentando la participación activa de todos los sectores de la sociedad.  Solo a través de un intercambio genuino y transparente de ideas podremos asegurar que las políticas y las acciones gubernamentales respondan verdaderamente a las necesidades y aspiraciones de la población, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo el bienestar común. 

Nuestras organizaciones desempeñan un papel crucial en la promoción de la democracia, la justicia social y los derechos humanos. La diversidad y vitalidad de la ciudadanía organizada que hacen al tejido social de nuestro país, son esenciales para avanzar en la construcción de una democracia robusta y un desarrollo sustentable.

Volvemos a proponer la creación de una mesa de diálogo que incluya representantes del gobierno, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, para discutir alternativas. 

Además, hacemos un llamado a la ciudadanía a informarse, organizarse y participar activamente de este proceso fundamental, para el cuidado y fortalecimiento de nuestra democracia y mejora de las condiciones de vida de todos los ciudadanos. Queremos vivir en plena democracia.

Organizaciones firmantes:

  1. Federación Nacional Campesina
  2. FEDEM
  3. Habitat para la Humanidad
  4. CEJ
  5. Semillas para la democracia
  6. Fundación Casa de la Juventud
  7. TEDIC
  8. Juntos por la Educación
  9. Global Infancia
  10. Asociación Internacional de Mujeres de Pequeñas Empresas
  11. Fundación Capital
  12. Paraguay Educa
  13. Alma cívica
  14. Asociación Unidas en la Esperanza
  15. Fundación Primer Paso
  16. Grupo Luna Nueva
  17. CIRD
  18. Geam
  19. CEAMSO
  20. Alter Vida
  21. Decidamos
  22. Fundación Paraguaya
  23. Fortaleser
  24. Sociedad de Estudios Rurales
  25. Grupo Sunú
  26. Red de ONGs que trabajan en VIH
  27. ENFOQUE Niñez
  28. AVINA
  29. OPADES
  30. CDIA
  31. Asociación Defensores del Chaco Pypore
  32. Sembrando Conciencia
  33. Fundación el Cántaro
  34. Asociación Paraguay Orgánico
  35. Alvida
  36. CADEP
  37. Fundación Moisés Bertoni
  38. SAVIA
  39. Pojoaju
  40. UOCÑ ÑEEMBUCU
  41. ROAM
  42. CODES
  43. ACADEI
  44. AIAUNA
  45. PRO COSARA
  46. FUNDACION BANCO DE ALIMENTO
  47. Asociación Good Neighbors Paraguay
  48. RED RURAL
  49. CONAMURI
  50. CODEHUPY
  51. Coordinadora de mujeres del Paraguay
  52. Gestión Local
  53. Fundación Vencer
  54. Sindicatos de periodistas del Paraguay
  55. Tierraviva
  56. Iniciativa Amotocodie
  57. Sociedad de Comunicadores del Paraguay 
  58. CETEC
  59. GUYRA PARAGUAY
  60. ADICIP
  61. CONIN
  62. Voces Paraguay 
  63. Pro Comunidades indígenas PCI
  64. REDESPI
  65. CLADEM PY
  66. CDE
  67. OLT
  68. Asociación Fé y Alegría
  69. Kuña Roga 
  70. Centros de estudios Heñoi
  71. SERPAJ PY
  72. CEPAG
  73. FAPI
  74. CON – Club de Observadores de la Naturaleza del Paraguay
  75. Techo
  76. WWF-Paraguay 
  77. Naturaleza para la Vida 
  78. Promotores Ambientales San Rafael

Scroll al inicio