Mohammed Ayoub, un niño de 15 años, moría en Gaza de un disparo en la cabeza lanzado por la fuerzas israelíes muy cerca de la frontera. Con él suman ya 40 las personas asesinadas, cuatro de ellas menores de edad, mientras participaban en las protestas pacíficas que reclaman desde la franja de Gaza el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas de Palestina.
Es intolerable, todos los muertos son víctimas de una represión violenta e injustificada.No podemos permitir que miles de manifestantes pacíficos sigan recibiendo disparos injustificados, no podemos permitir que ningún niño inocente muera de esta manera. Los niños deben estar protegidos frente a la violencia, no expuestos a ella. Los niños no pueden ser un objetivo militar.
Firma para exigir el fin de las agresiones contra manifestantes pacíficos en Gaza >>>>
40 asesinados en protestas pacíficas
Desde el inicio el pasado 30 de marzo de la Gran Marcha del Retorno, una serie de protestas pacíficas que desde la Franja reclaman el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas de Palestina, más de 39 personas han sido asesinados por disparos del ejército israelí. Entre las víctimas, además de un periodista que cubría las manifestaciones, se suman ya cuatro niños muertos. El último de ellos, Mohammed Ayoub, de 15 años, moría en el suelo tras recibir un disparo en la cabeza lanzado por la fuerzas israelíes muy cerca de la frontera.
Es intolerable, todos los muertos son víctimas de una represión violenta e injustificada. Desde que se iniciaron las protestas, el pasado 30 de marzo, además de los muertos, más de 2.000 personas han resultado heridas por el uso injustificado de munición real por parte del ejército israelí como medida para disolver a los manifestantes que se acercan a la frontera. Más de un centenar de los heridos se encuentran en estado grave. Además, como consecuencia del bloqueo de más de 10 años, los hospitales de la Franja están al límite de sus posibilidades para atender a todas las víctimas.
Desde Naciones Unidas y la Unión Europea se están reclamando investigaciones independientes que ayuden a clarificar lo ocurrido, petición a la que nos sumamos desde la UNRWA.
Gaza está al borde de un desastre humanitario que tiene culpables: 11 años de bloqueo ilegal por parte de Israel. Nadie en Gaza puede huir de la violencia de estos días porque nadie tiene libertad de movimiento. Tras el muro, lo que existen son 4 horas de electricidad al día, un 60% de desempleo entre los jóvenes y más de un millón de personas refugiadas que dependen de la ayuda alimentaria de UNRWA para poder comer.
No podemos permitir que miles de manifestantes pacíficos reclamando una solución política a su situación sigan recibiendo disparos injustificados; no podemos permitir que ningún niño inocente muera de esta manera. Los niños deben estar protegidos frente a la violencia, no expuestos a ella. No pueden ser un objetivo militar. .
Firma para exigir el fin de las agresiones contra manifestantes pacíficos en Gaza >>>>