La erupción este pasado domingo 3 de junio del Volcán de Fuego, ubicado en el centro de Guatemala, ha provocado hasta el momento más de un centenar de muertos, aunque se teme que el balance aumente a medida que avancen las operaciones de rescate. Asimismo hay más de 1,7 millones de personas afectadas y unas 3.000 personas han abandonado sus hogares.
Cortes de electricidad, colapso de hogares y puentes, falta de acceso a agua potable, pérdida de cosechas y bloqueos de caminos afectan a casi dos millones de personas, fundamentalmente comunidades indígenas. Además, los flujos de lava y ceniza están dificultando el suministro de alimentos a las poblaciones cercanas al volcán.
La Coordinadora Valenciana de ONGD hace un llamamiento a las entidades e instituciones públicas y a la ciudadanía, para apoyar y colaborar en esta emergencia que ha afectado a miles de personas en Guatemala
Es necesario que se mantenga el apoyo en la zona afectada de manera sostenida y, sobre todo, el compromiso a largo plazo para poder garantizar la reconstrucción. Las ONG para el Desarrollo adquieren el compromiso, a medio y largo plazo, de trabajar en la reconstrucción de estructuras educativas, sanitarias y económicas alli donde se prosucen las emeregencias. Varias ONGD, miembro de la Coordinadora, presentes en la región están trabajando para garantizar el acceso a las zonas más afectadas y atender a las personas con más necesidades
Como recomendación seguir buenas prácticas como las de este decálogo.
Compartimos informacion de las ONGD, entidades y medios de comunicación sobre la crisis humanitaria en GUATEMALA. Esta información la iremos actualizando día a día en esta web: Http://www.cvongd.org/emergenciaGuatemala
Recomendamos asimismo seguir por twitter los Hastaq: #Guatemala #volcandefuego
DESCARGAR LISTADO DE LAS ONGD QUE ESTAN TRABAJANDO EN LA EMERGENCIA DE GUATEMALA (pdf)
INFORMACION DE LAS ONGD de la CVONGD
|
Acción contra el Hambre – Tel: 900 100 822 Especial emergencia en GUATEMALA Nuestros 05/06/2018 Movilizamos nuestrso equipo para responder a la emergencia 07/06/18 Guatemala: deslizamientos de agua y ceniza ponen en riesgo a damnificados 12/06/2018 Guatemala:»es urgente afrontar el riesgo de inundaciones» Donaciones a través de su web |
|
ASSEMBLEA DE COOPERACIÓ PER LA PAU PV – Tel: 963 51 12 63 Desde Asamblea de Cooperación por la Paz, trabajamos en Guatemala de manera constante con nuestra contraparte CREPD. La ubicación del Volcán De Fuego se encuentra muy cerca de nuestra zona de intervención en el país, el departamento de Chimaltenango y más aún de la sede de nuestra contraparte Cooperación Regional y Proyectos de Desarrollo – CREPD .
|
|
CARITAS – Tel: 91 444 10 00 Cáritas
06/06/2018 Cáritas Guatemala activa un plan de emergencia para socorrer a las víctimas del volcán de Fuego Donaciones a traves de su Web |
|
CRUZ ROJA ESPAÑOLA – Tel: 900 22 44 90 Los Colabora INFORME DE SITUACION 1 CRUZ ROJA Donativos a traves de la web www.cruzroja.es/donante |
|
ECOSOL – Tel: 963830099 |
|
FARMAMUNDI– Tel: 902 011 717 Farmamundi y la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA) han iniciado la atención sanitaria de emergencia a la población afectadas por la erupción del volcán Fuego en Guatemala el pasado 3 de junio. Los servicios que va a prestar son atención médica inmediata a danminficados, apoyar a los albergues ubicados en las áreas afectadas, proveer de kit para mujeres, niños/as y ancianos, garantizar la purificación del agua de las comunidades afectadas, brindar apoyo psicológico inmediato para recuperación postraumática. Donaciones a través de su web |
|
OXFAM INTERMON– Tel: 900 223 300
Oxfam Donaciones a través de su Web especial emergencias en Guatemala |
|
PLAN INTERNACIONAL ESPAÑA – Tel – 900 244 000 Plan International, organización que trabaja por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas presente en Guatemala desde 1978, ha iniciado la ayuda humanitaria en el país tras la erupción del volcán Fuego. La organización ya está repartiendo 500 colchones y 500 kits de sábanas en los refugios donde se encuentran las personas afectadas, en coordinación con la ONU, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y otras ONG. Donaciones a través de la web Contenidos relacionados |