Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) muestra su apoyo a la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en su denuncia ante la Relatoría Especial de la ONU sobre la situación de Defensores de Derechos Humanos. Esta denuncia, presentada ayer, 9 de diciembre, destaca la detención arbitraria del periodista comunitario Víctor Barahona, quien fue encarcelado en el marco del régimen de excepción implementado por el gobierno salvadoreño.
Barahona, detenido el 7 de junio de 2022 y retenido durante 11 meses sin pruebas de delitos cometidos, sufrió torturas físicas y psicológicas durante su encarcelamiento, que afectaron gravemente su salud. A través de los mecanismos de los procedimientos especiales de la ONU, se busca que las autoridades salvadoreñas tomen medidas inmediatas para prevenir nuevas violaciones de derechos humanos, investiguen los hechos y garanticen justicia para las víctimas.
El periodista, que trabajaba en medios como la radio digital Tu Onda Club y el Canal 50 de Megacable antes de su detención, enfrenta ahora grandes desafíos para continuar su labor informativa. Su testimonio refleja la precaria situación de la libertad de prensa en El Salvador: “Nunca creí que llegáramos a estos extremos, que te metieran preso por ejercer el periodismo. Ahora hago las entrevistas con más precaución. La libertad de expresión en mi trabajo es coartada. Eso de que me vuelvan a apresar por lo que diga. Ya no es igual.”
Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, más de 80,000 personas han sido encarceladas en El Salvador, lo que agrava la inseguridad para los y las periodistas y representa una amenaza creciente para la libertad de prensa.
Desde Asamblea de Cooperación por la Paz, expresamos nuestra firme solidaridad con la APES y exigimos el cese inmediato de la criminalización de los y las periodistas. Además, hacemos un llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a todas las personas comprometidas con la libertad de expresión, para que se unan en la lucha por la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa en El Salvador.