CEAR reclama a la UE y a España vías legales y seguras para acoger a las personas obligadas a huir de Ucrania

La organización hace un llamamiento a la UE y a los países limítrofes para que no cierren sus fronteras y faciliten una salida segura del país.

Los Estados miembro de la UE se deben comprometer a la reubicación obligatoria de estas personas atendiendo al principio de solidaridad y responsabilidad compartidas.

El año pasado, España resolvió favorablemente el 24% de solicitudes de asilo de personas ucranianas.

epa04359340 Residents carry their surviving things from a damaged apartment in block of flats after Ukranian army shelling downtown of Khartsyzk (24km from Donetsk), Ukraine, 18 August 2014. Russian Foreign Minister Sergei Lavrov said 18 August that a political settlement of the conflict in Ukraine was possible only if the government in Kiev halted its military campaign against separatist rebels in the east. EPA/SERGEI ILNITSKY

Ante la emergencia humanitaria en Ucrania, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) reclama a todos los países europeos que den una respuesta solidaria, gestionen las fronteras de acuerdo con la legalidad internacional y respeten el acceso al derecho de asilo, para garantizar la protección de las personas desplazadas internamente y de la población civil en general.

La organización, especializada en la acogida y protección de personas refugiadas, considera que la Unión Europea está ante una nueva oportunidad de recuperar sus valores fundacionales. Por este motivo, pide a los Estados limítrofes que no cierren sus fronteras en estos momentos para facilitar la salida de personas que necesiten buscar refugio y poner su vida a salvo. Además, si fuera necesario, señala que los Estados miembro se deben comprometer a la reubicación obligatoria de estas personas atendiendo al principio de solidaridad y responsabilidad compartidas.

Contundencia

“La respuesta de la UE está siendo unánime a la hora de condenar los ataques rusos que vulneran el derecho internacional. Les pedimos que sean igual de contundentes a la hora de respetar el derecho de estas personas a solicitar asilo y de ofrecer acogida en caso necesario”, señala Estrella Galán, directora general de CEAR.

Entre las vías legales y seguras que reclama CEAR se encuentra la posibilidad de activar al Directiva de Protección Temporal, aplicable para situaciones de emergencia en caso de afluencia masiva de personas desplazadas, corredores humanitarios desde Ucrania o países limítrofes que permitan la salida ordenada y segura, así como procesos ágiles de reagrupación familiar.

Desde 2014, año que comenzó la guerra en la región del Dombás, 15.751 personas ucranianas han solicitado asilo en territorio español, con una previsión de que aumenten considerablemente en los próximos meses. Durante 2021, el 24% de las resoluciones de asilo de Ucrania fueron favorables.

, , ,

Scroll al inicio