Abiertas las inscripciones para el webinario “Consume Palestina: Comercio Justo desde Palestina”

Con motivo de la celebración el próximo sábado del Día Mundial del Comercio Justo, las entidades participantes del proyecto Consume Palestina organizan el 10 de mayo un webinario con el doble objetivo de dar a conocer a la sociedad valenciana los productos de comercio justo que se producen en Palestina, y la actual situación de los Territorios Ocupados Palestinos y concretamente de la realidad de las mujeres cooperativistas palestinas, participantes en este proyecto.

Cartel webinar consume palestina

El próximo 8 de mayo se celebra el día mundial del comercio justo y el proyecto Consume Palestina también quiere aportar su granito de arena en esta celebración. Por ello se ha organizado un webinario, previsto para el 10 de mayo a las 17 horas en el que se podrá conocer la situación en la que viven y trabajan las mujeres en esta parte del mundo y cómo el trabajo realizado por sus cooperativas en relación al comercio justo contribuye a la consecución de una vida digna y a la mejora socio-económica las mujeres palestinas, sus familias y sus comunidades.

Participantes

El encuentro virtual, a través de la plataforma zoom, quiere convertirse en un punto de encuentro entre la sociedad valenciana y la palestina. Así, contará con la participación de Trini Blanch, delegada de ACPP Pais Valencià, Carles Xavier López, de La Tenda de Tot el Món, Mercedes García de Vinuesa, de la cooperativa de comercio justo IDEAS y Rafael Currás, profesor del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València. La voz palestina se oirá de mano de Miral Makhlouf, responsable de relaciones internacionales de Al Reef y de Analía Lévêque, responsable en Oriente medio de los proyectos de ACPP.

Dátiles y cuscús de comercio justo

Además de analizar la situación en la que viven las mujeres en Palestina y las habituales situaciones de escasez provocadas por la ocupación Israelí de los territorios palestinos también se quiere poner en valor los productos de comercio justo que se producen en Palestina y especialmente los que forman parte de este proyecto: los dátiles Medjoul, el cuscús y el Za’atar (mezcla de especias muy habitual en la cocina palestina) y que han llegado al mercado español gracias a la colaboración de la cooperativa de comercio justo IDEAS, y Al Reef, entidad palestina que agrupa cooperativas agrícolas y que trabaja en pro de su desarrollo y empoderamiento económico social.

Inscripciones

La inscripción a este foro es gratuita y se puede realizar a través de este enlace

Esta actividad forma parte del proyecto “Sostenible, Igualitario y Justo. Consume local, consume Palestina. Segunda fase” impulsado por Assemblea de Cooperació per la Pau País Valencià, La Tenda de Tot el Món y la organización palestina PARC (Agricultural Development Association), con el apoyo financiero de las ayudas a proyectos de cooperación de la Dirección General de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

, ,

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio