FUENTE: Médicos del Mundo
En España, el 1 de septiembre de 2012, el Gobierno aprobó un decreto con medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Con el pretexto de adoptar medidas de ahorro y mejora de la calidad, se restringió el derecho del acceso a la salud para personas vulnerables que viven en nuestro país y se fueron activando diferentes regulaciones a nivel autonómico. Estas medidas han creado confusión y un aumento de la desigualdad entre las diferentes comunidades autónomas.
Por ello hoy, 7 de abril, Día Mundial de la Salud, merece la pena destacar que diferentes organismos internacionales y mecanismos de derechos humanos europeos y de Naciones Unidas han venido recordando al Gobierno español que la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular es contraria a los tratados internacionales de Derechos Humanos.
«Las restricciones legislativas y económicas aumentan todavía más las barreras para acceder a la Salud», de esta forma nuestra organización denuncia la situación actual de nuestro país
¡Exijamos que la salud deje de ser un privilegio y pase a ser un derecho!