ONG e instituciones valencianas celebrarán este mes de mayo decenas de actos por el Comercio Justo
- Bajo el lema “SomComerçJust” se quiere sensibilizar sobre un modelo de consumo que respete los Derechos Humanos, los derechos laborales y el medio ambiente.
- Se celebrarán eventos lúdico-festivos en Alicante, Castellón, València, Elda, Orihuela y Puerto de Sagunto, entre otras localidades. La Universitat Politècnica de València y la Jaume I de Castelló, también organizan actos.
- El consumo crece en toda España, pero en la Comunitat Valenciana se sitúa por debajo de la media estatal.
Valencia, 11 de mayo de 2017.- Más de una docena de ONG y universidades de la Comunitat Valenciana -con el apoyo de la Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos de Alicante, Castellón y Valencia, entre otros- celebrarán durante este mes de mayo actividades para toda la familia con las que celebrarán el Día Mundial del Comercio Justo y sensibilizarán a la ciudadanía sobre cómo su consumo puede cambiar el mundo.
Las actividades incluirán jornadas lúdico-festivas con degustación y venta de productos de Comercio Justo como chocolates, cafés, bebidas, ropa, cosméticos y artesanía; talleres, juegos y actuaciones infantiles; exposiciones, y música en directo.
“Queremos celebrar que hay otra forma de consumir, una forma que respeta derechos básicos como el de la educación de niñas y niños o el derecho a unas condiciones laborales dignas e iguales para hombres y mujeres”, explica Cristina Ramón, portavoz del Grupo de Trabajo de Comercio Justo de la Coordinadora Valenciana de ONGD, organizador de los actos centrales de esta celebración.
“También queremos llamar la atención sobre el hecho de que no podemos seguir consumiendo como si los recursos fueran ilimitados. El Comercio Justo es una herramienta esencial para todos estos cambios, pero además es una forma de entender la vida que no para de crecer”, añade Ramón.
La Comunitat, a la cola en ventas
Según el último informe de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), el consumo de estos productos alcanzó en España los 35 millones de euros en 2015, con un crecimiento medio anual del 9% desde el año 2000. La Comunitat Valenciana, sin embargo, se encuentra en el pelotón de cola en cuanto a consumo de Comercio Justo, con apenas el 7% de las ventas a nivel estatal.
El movimiento por el Comercio Justo – que en España lleva presente tres décadas- cuenta con más de 2.000 organizaciones campesinas, artesanas y productoras de alimentos en 75 países de América Latina, África y Asia en las que trabajan más de 2 millones de personas con total respeto a sus Derechos Humanos, con condiciones laborales dignas y que reciben precios justos por sus productos.
De esta forma, el Comercio Justo contribuye activamente a disminuir la pobreza, que todavía afecta en el mundo a más de 830 millones de personas, y las desigualdades. Hoy, casi el 80% de la población posee tan solo el 6% de la riqueza mundial, mientras el 11% más rico posee la mitad de la riqueza.
En la Comunitat Valenciana, las ONG Caritas, Ecosol, La Tenda de Tot el Món, Petjades, PROYDE, Oxfam Intermon, Setem CV y Solidaridad Internacional PV forman parte del Grupo de Trabajo de la CVONGD, que centra su trabajo en sensibilizar sobre el Comercio Justo. Además, hay 18 tiendas y puntos de venta en la Comunitat, cadenas de supermercados y decenas de establecimientos de hostelería donde pueden encontrarse los productos de Comercio Justo.
Más información sobre el Comercio Justo: www.cvongd.org/comerciojusto