La plaza del Ayuntamiento de València ha sido escenario el domingo de una jornada festiva para mostrar alternativas de producción y consumo. Miles de personas han visitado el mercado de comercio justo instalado allí, y han participado en las actividades infantiles, talleres y exhibiciones de cultura urbana que han llenado de color, sabores y sonidos el corazón de València.
Durante toda la jornada, se instalaron en la plaza del Ayuntamiento más de una decena de puestos de información y venta de productos de comercio justo, en su gran mayoría alimentos, artesanías y modas de diferentes partes del mundo con los sellos internacionales que garantizan que se han pagado precios justos a las personas productoras, se han respetado sus derechos humanos y laborales, no se ha empleado mano de obra infantil en su producción y se han adoptado medidas para garantizar la protección del medio ambiente.
Además, se han celebrado, entre otros, talleres sobre alimentación sostenible y autoconsumo energético, todo ello en un ambiente festivo con actividades infantiles como gymkanas, cuentacuentos y juegos, talleres de danzas urbanas y graffiti, y las actuaciones de Dani Miquel y Les Feretes de la Colla. Del fin de fiesta se han encargado figuras destacadas del rap en la Comunitat Valenciana como MC Bloody, Malparlat y MC Tanaka, entre otras.
Celebración internacional
Con esta fiesta -organizada por la Coordinadora Valenciana de ONGD- la ciudad de València se ha sumado a las celebraciones que tienen lugar en más de 50 países durante el mes de mayo para sensibilizar sobre la importancia de cambiar hacia un modelo de producción y consumo más humano y sostenible.
Este año, las ONGD y entidades sociales y económicas participantes en el movimiento por el comercio justo han reivindicado especialmente la necesidad de que el modelo económico garantice la igualdad de mujeres y hombres, que está lejos de alcanzarse tanto en el acceso a la propiedad y al empleo formal, como en los salarios y en la toma de decisiones dentro de las empresas, entre otras cuestiones.
El comercio justo y las mujeres
“Hoy queremos denunciar que millones de mujeres no podemos ejercer nuestros derechos fundamentales, una profunda injusticia absolutamente intolerable que, además, lastra nuestro desarrollo personal, social y económico, y limita el desarrollo sostenible”, aseguraba la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, en la lectura de manifiesto que tuvo lugar durante el acto.
En dicha lectura participaron, asimismo, la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la concejala de Educación, Acción Cultural y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de València, Maite Ibáñez.
La concejala explicó que, aún hoy, por cada 10 hombres que trabajan, solo 6 mujeres tienen un empleo formal, y añadió: “Cuando trabajan, ellas ganan un 23% menos que los hombres. Esta realidad no va a cambiar sola: si no hay compromisos firmes, se calcula que se tardarán 217 años en conseguir la igualdad salarial. El Comercio Justo lleva décadas defendiendo y ampliando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”.
Por su parte, la consellera hizo un llamamiento a la ciudadanía, en especial a la gente joven: “Todas y todos sumamos para construir un entorno más sostenible, justo y saludable a través de los hábitos de consumo. La juventud tiene un papel clave en la construcción de un planeta más sostenible y más justo, que es el que van a habitar en el futuro. Los y las jóvenes tenéis en vuestras manos impulsar estas causas también a través de su consumo, y exigiendo cambios en un sistema económico basado en relaciones comerciales violentas, que tampoco es justo con la juventud”.
Participantes
Las celebraciones han contando con la participación de las ONGD de comercio justo Cáritas Valencia, Ecosol, La Tenda de Tot el Mòn, Oxfam Intermón, Petjades y Solidaridad Internacional-PV, y con la presencia de FIARE Banca Ética, Red Enclau, Greenpeace, Alianza por La Solidaridad, CIES NO y la Associació d’Esplais de València. Han colaborado la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, EMT València y À Punt Media.
Toda la infomación en la web https://www.cvongd.org/es/temas-clave/comercio-justo/