ortavoces de las plataformas miembro de la Xarxa de Xarxes d’Acció Social i Cooperació -de la que forman parte el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV), la Coordinadora de asociaciones de VIH y sida de la Comunidad Valenciana (CALCSICOVA), la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo (CVONGD), el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Valencia, el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana (CJCV), la Federació de Familiars de Persones amb Alzheimer (FEVAFA) y la Mesa d’Entitats de Solidaritat amb les persones immigrants- han presentado esta mañana sus propuestas para los programas electorales de las próximas elecciones autonómicas, en el marco de un desayuno con periodistas sobre el tratamiento informativo de la exclusión social que han organizado junto a la Unió de Periodistes.
Los y las participantes han coincidido en reivindicar una participación ciudadana real en la formulación e implementación de las políticas públicas. Además, han incidido en la reactivación de la Ley de Dependencia y en la exigencia de una voluntad política y presupuestaria para impulsar el sector social. Por otra parte, se ha destacado la necesidad de “devolver la tarjeta sanitaria a las personas migrantes” por ser una cuestión “urgente”, así como la reivindicación de la prevención del VIH y el sida.
Debates sectoriales con responsables políticos
Por otra parte, los y las portavoces han informado de que han presentado estas propuestas en reuniones presenciales con los partidos políticos mayoritarios: PP CV, PSPV, EU, Compromís y PODEMOS, a la espera de UPyD y Ciudadanos y que han organizado debates sectoriales con representantes políticos. En este sentido, el próximo 18 de abril tendrá lugar una mesa de debate sobre políticas de Juventud en el Centre Cultural La Nau; el 28 de abril, sobre Sanidad y Servicios Sociales, en la sede de la ONCE; el 4 de mayo, sobre Cooperación e Inmigración, en el Centre Cultural La Nau.
En la segunda parte de la jornada, ha tenido lugar un debate sobre el tratamiento informativo de la exclusión social en el que han participado Claudia Zavala, del observatorio de Cooperación y Medios de Comunicación de ISCOD, Gabriela Sánchez, coordinadora de Desalambre, sección de derechos humanos deeldiario.esy Miquel Ramos, periodista y activista en varios movimientos sociales, y que ha moderado Imma Juan, de la Unió de Periodistes.
Debate tratamiento informativo de la exclusión social
Durante el encuentro, se ha destacado la responsabilidad de los periodistas como agentes sociales que pueden contribuir a erradicar las desigualdades o a incrementarlas, según el enfoque de su trabajo. Además, se ha visibilizado la importancia del análisis profundo de las informaciones para comprender los hechos que se explican y que cada vez es más minoritario debido a la inmediatez de las redes sociales, que han contribuido a noticias superficiales sin contextualizar.
Por último, se ha hecho patente el riesgo que supone que el tratamiento informativo de las noticias sobre exclusión social tienda cada vez más hacia la espectacularización, ya que se pierde rigor y se fomentan estereotipos y prejuicios que afectan a la realidad de las personas que sufren vulneraciones de sus derechos fundamentales.
Presentación propuestas electorales de la Xarxa de Xarxes
El proyecto ‘Fomento de la conciencia crítica y constructiva de la ciudadanía en la Comunitat Valenciana a través de las actividades de sensibilización, comunicación y debate público sobre las políticas sociales’ está cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grants), que tiene como objetivo la contribución a la reducción de las desigualdades económicas y sociales, así como reforzar las relaciones entre los estados donantes (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y los estados beneficiarios (17 estados de la UE). La Plataforma de ONG de Acción Social es el Organismo Operador del Programa de Ciudadanía Activa que está dotado con 4,6 millones de euros destinados al fortalecimiento de las ONG y su contribución a la justicia social y el desarrollo sostenible.