Con pizarra y cuadernos de “ortografía alicantina” llenos de faltas de ortografías -“porteger”, “bida” ,“aguerdo”, “persupuesto”- y enseñando al alcalde y a otros políticos a deletrear bien la palabra “solidaridad”, las ONGD de Alicante -convocadas por la Coordinadora de ONGD- han denunciado hoy a las puertas del Ayuntamiento los recortes en políticas sociales y los incumplimientos del compromiso que firmaron, entre otros, los partidos del Bipartito para aumentar la partida destinada a cooperación internacional hasta el 0,4% de los presupuestos del Consistorio en este año.
En lugar del incremento prometido en la anterior campaña electoral, que debía ser gradual, los presupuestos no han dejado de bajar año tras año en esta legislatura hasta reducirse en un 54% desde 2019, a pesar de las denuncias reiteradas de las ONGD y de las sucesivas crisis globales que han hecho aumentar la pobreza extrema por primera vez en más de dos décadas. Los actuales presupuestos prorrogados han quedado muy lejos de lo prometido: en un mero 0,06%.
Alicante tiene faltas
“Esta situación aleja a Alicante, que fue una ciudad pionera en cooperación, cada vez más del objetivo marcado por la legislación autonómica y estatal de alcanzar el 0,7% de los presupuestos para cooperación internacional en 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas y que el propio Ayuntamiento asegura adoptar. Por eso decimos que Alicante tiene faltas: falta de solidaridad, de compromiso y de cumplimiento de la palabra dada”, explica Paloma Jiménez, portavoz en Alicante de la Coordinadora de ONGD.
La Coordinadora ha denunciado en los últimos cuatro años de forma reiterada no solo estos incumplimientos sino los problemas de gestión del ayuntamiento por falta de voluntad política y personal especializado. Como ejemplo, el Ayuntamiento no ha distribuido aún los 200.000 euros que anunció en 2022 con carácter de urgencia para atender principalmente a las personas afectadas por la guerra en Ucrania. La Coordinadora ha solicitado hasta en cuatro ocasiones reuniones con el alcalde Luis Barcala para buscar soluciones, sin recibir respuesta alguna.
Intervención en el Pleno
Por todo ello, las ONGD alicantinas han solicitado intervenir hoy en el último pleno de la legislatura, en el que explicarán cómo desde hace 28 años la ciudad de Alicante ha impùlsado cientos de proyectos de desarrollo y de lucha contra la pobreza, con avances como la reducción de la desnutrición crónica, la explotación infantil, la explotación sexual o la mortalidad materno infantil para miles de personas.
“Estos son los tipos de proyectos que ha dejado en la estacada el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante. Creemos que, con las decisiones que han tomado estos cuatro años, no han estado a la altura de los retos globales que son una amenaza para la vida y la convivencia en nuestro planeta, ni han estado a la altura de los sentimientos de solidaridad de los vecinos y las vecinas de Alicante, que han respondido con creces a emergencias como la de Ucrania y la más reciente del terremoto en Turquía, Nunca hemos entendido por qué el Ayuntamiento se ha negado a impulsar algo que cuesta tan poco”, ha añadido Jiménez antes de intervenir en el Pleno.
Por iniciativa de la Coordinadora, el Pleno debatirá también una declaración institucional en la que se insta al Ayuntamiento de Alicante “a cumplir con el compromiso firmado por el actual alcalde con la política pública de cooperación internacional, y corrija los recortes presupuestarios efectuados en la legislatura 2019-2023 para recuperar, al menos, los niveles de presupuesto municipal en Cooperación Internacional del año 2019”.
Más información sobre la campaña Alicante tiene faltas.
Descarga el cuadernillo de «Otrografía alicantina»