Las ONG llenarán Alicante de Comercio Justo con Actividades para toda la familia

La Avenida de la Estación se cerrará al tráfico el domingo 21 para acoger animación y talleres infantiles, muixeranga, Lindy Hop y los conciertos gratuitos de Mailers y Petten.


Fiesta del Comercio Justo

LAS ONG LLENARÁN ALICANTE DE COMERCIO JUSTO CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

  • La Avenida de la Estación se cerrará al tráfico el domingo 21 para acoger animación y talleres infantiles, muixeranga, Lindy Hop y los conciertos gratuitos de Mailers y Petten.

Alicante, 17 de mayo de 2017.- La Avenida de la Estación se cortará al tráfico este domingo 21 de mayo para celebrar la Fiesta del Comercio Justo, que acogerá a partir de las 11 de la mañana actividades para toda la familia y todas las edades. Entre ellas destacan la oferta para los más pequeños, con juegos, talleres y animación infantil, entre otras propuestas.

También contará durante la jornada con la actuación de la Muixeranga Colla Corball de l’Alacantí, que, además del repertorio tradicional, recupera otras expresiones de la cultura popular como la Dansa de Bastons, la más antigua de la ciudad, y que data del siglo XVII.

Además, durante toda el día, estarán instalados en la Avenida de la Estación -cortada al tráfico para el evento- puestos de información degustación y venta de productos de comercio justo. Cerrarán la fiesta la actuación de baile Lindy Hop de «Spirit of St. Louis», y el pop y el rock de los grupos alicantinos Mailers y Petten.

Las actividades están organizadas por las ONG de Comercio Justo que forman parte de la Coordinadora Valenciana de ONGD, con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante. Con ellas se quiere mostrar la actividad que desarrollan las ONG alicantinas y celebrar lo avances que con el apoyo de la ciudadanía se están logrando en la erradicación de la pobreza y la desigualdad en los países más empobrecidos.

En especial, y coincidiendo con las celebraciones durante este mes de mayo en todo el mundo del Día Mundial del Comercio Justo, se quiere mostrar que hay otra forma de consumir, respetando el medio ambiente y derechos básicos como el de la educación de niñas y niños o el derecho a unas condiciones laborales dignas e iguales para hombres y mujeres, que son algunos de los criterios en los que se basa el Comercio Justo.

También queremos llamar la atención sobre el hecho de que no podemos seguir consumiendo como si los recursos fueran ilimitados. El Comercio Justo es una herramienta esencial para todos estos cambios, pero además es una forma de entender la vida que no para de crecer”, explica Antonio Mira-Perceval Graells, portavoz de la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo en Alicante.

Un movimiento con más de 30 años

El consumo de productos de comercio justo alcanzó en España los 35 millones de euros en 2015, con un crecimiento medio anual del 9% desde el año 2000, según el último informe de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ). La Comunitat Valenciana, sin embargo, se encuentra en el pelotón de cola en cuanto a consumo de Comercio Justo, con apenas el 7% de las ventas a nivel estatal.

«Si todas y todos los habitantes de la Comunitat Valenciana consumieran un solo paquete de café al mes de comercio justo, contribuiríamos a que 60.000 personas de países empobrecidos pudieran vivr dignamente», afirma Nines Romero, portavoz de Oxfam Intermón.

De esta forma, el Comercio Justo contribuye activamente a disminuir la pobreza, que todavía afecta en el mundo a más de 830 millones de personas, y las desigualdades. Hoy, casi el 80% de la población posee tan solo el 6% de la riqueza mundial, mientras el 11% más rico posee la mitad de la riqueza.

En la Comunitat Valenciana, hay 18 tiendas y puntos de venta en la Comunitat, cadenas de supermercados y decenas de establecimientos de hostelería donde pueden encontrarse los productos de Comercio Justo.

Más información sobre el Comercio Justo: www.cvongd.org/comerciojusto

Scroll al inicio