En su Asamblea anual, la CVONGD ha alertado de que la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no puede suponer una disminución de los fondos autonómicos para cooperación internacional, que se sitúan en tan solo el 0,1% de los presupuestos consolidados.
Con la incorporación de cinco nuevas entidades, la Coordinadora cuenta ya con 93 ONGD asociadas, lo que la sitúa como la tercera coordinadora más grande de España.
València, 2 de marzo de 2018.- La Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) ha acordado este jueves, en su 36º Asamblea General Ordinaria, mejorar sus herramientas de transparencia y buen gobierno para reforzar su rendición de cuentas ante la sociedad valenciana.
En esa línea, la CVONGD se someterá a una auditoría externa que acreditará el cumplimiento de 75 indicadores sobre cuestiones como su órgano de gobierno, la gestión económica y su base social. Entre ellas destaca la obligación de hacer públicos el nombre de sus financiadores y sus cuentas anuales, que serán auditadas externamente cuando los ingresos sean mayores de 300.000 euros. Este mismo año llevarán a cabo su primera auditoría.
«Igual que las ONGD pedimos transparencia a las Administraciones en sus políticas y en la gestión, debemos aplicarnos esos principios a nosotras mismas. Es algo que le debemos a la ciudadanía y que, además, nos servirá para mejorar en nuestro objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible, con iguales derechos para todas las personas, y sin pobreza», explica Trini Blanch, presidenta de la CVONGD.
Agenda 2030
La Coordinadora ha aprobado también una resolución en la que pide que la apuesta de las Administraciones valencianas por la implementación de la Agenda internacional 2030 para el Desarrollo Sostenible no suponga una disminución de los fondos de cooperación destinados a los países empobrecidos. La Generalitat Valenciana destina este año 22,6 millones de euros a la ayuda al desarrollo, lo que supone tan solo un 0,1 % de sus presupuestos consolidados, muy lejos del compromiso de alcanzar el 0,7% que figura en la Ley Valenciana de Cooperación recién aprobada.
Respecto al Caso Blasco –que ha llevado a los tribunales al ex conseller Rafael Blasco y a una trama de empresas por el presunto fraude en las subvenciones de cooperación internacional-, las ONGD han mostrado su satisfacción por que, tras 8 años de investigación judicial, haya finalizado la instrucción de las dos piezas fundamentales del caso, y esté previsto el inicio del juicio oral en los próximos meses.
«Seguiremos trabajando para que ningún culpable quede impune, para que se restituyan todos los fondos presuntamente defraudados a la lucha contra la pobreza, y para que se restablezca la dignidad de la cooperación valenciana», añadió Blanch.
Crecimiento y renovación
Con la incorporación de cinco nuevas ONGD España con ACNUR, Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), Paz con dignidad, Asociación Pankara Ecoglobal y Juntos Mejor para la Educación y el Desarrollo– y la baja de Benidorm en Acción, la Coordinadora alcanza las 93 organizaciones miembros, lo que la sitúa como la tercera coordinadora de ONGD con más entidades asociadas.
La Asamblea aprobó, asimismo, por unanimidad las cuentas del año 2017 y el Plan Estratégico de la Coordinadora para los dos próximos años, en el que se mantienen, entre sus objetivos principales, el seguimiento de las políticas de cooperación de las diferentes Administraciones de la Comunitat, la incidencia en la transparencia de la Ayuda Oficial al Desarrollo, y la contribución a un modelo de desarrollo más participativo, inclusivo y sostenible.
Dos nuevas personas han resultado elegidas para formar parte de la Junta Directiva: Jorge Cavero, de la ONGD de Cerai, que será vocales, y Lara Ferrándiz de Cáritas Diocesana Orihuela Alicante, que coordinara la Unidad Territorial de Alicante, sustituyendo a Antonio Mira-Perceval, de Solidaridad Internacional PV. Asimismo renovaron mandato la actual secretaria, Lourdes Mirón, de la organización Jovesolides, y el tesorero Enrique Asensi, de la Asociación para la Cooperación entre Comunidades (ACOEC).
Jorge Cavero de Cerai es elegido vocal de la Junta Directiva de la CVONGD.
La Junta Directiva de izquierda a derecha: Gonzalo Pareja (vicepresidencia y representante de la Unidad territorial de Castellón), Enrique Asensi (Tesorero), Encarna Durán (Vocal), Amparo Francés (vocal), Trini Blanch (presidencia), Jorge Cavero (vocal), Cristina Ramón (vocal) y Lourdes Mirón (Secretaria). Faltan en la foto Carles Xavier López (vocal) y Lara Ferrándiz (Representante Unidad Territorial de Alicante).
Presentación de Pankara Ecoglobal
Presentación de FAD, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Presentación de España con Acnur
Presentación de Paz con Dignidad
Presentación de la Fundación Juntos mejor