La Asamblea Extraordinaria de la Coordinadora celebrada el 18 de mayo de 2020 se aprobó una resolución sobre la necesidad de una salida global a la crisis generada por la COVID-19 basada, entre otras cuestiones:
- en el fortalecimiento de servicios públicos como la sanidad y los servicios sociales;
- el blindaje de derechos laborales y otros derechos esenciales como el de la vivienda y el derecho a una educación pública de calidad;
- y el fortalecimiento del tejido social y la capacidad de la ciudadanía para construir redes y luchar contra estos retos y otros como el cambio climático y la falta de justicia social.
En la resolución, exigimos que:
- Esta crisis global sirva para seguir impulsando una transformación del modelo económico y social desde la gobernanza democrática, el empoderamiento de la ciudadanía, la solidaridad, la justicia global, la cultura de paz, el comercio justo, el consumo responsable, las finanzas éticas, la fiscalidad justa, la soberanía alimentaria, el feminismo, el ecologismo, y en definitiva, desde la garantía de los Derechos Humanos. La cooperación valenciana debe seguir comprometida con el cuidado de la vida a través de la transformación hacia este nuevo modelo económico y social.
- Se siga acompañando a las organizaciones y comunidades locales en sus procesos de exigencia de derechos mediante acciones de cooperación internacional para el desarrollo que incidan en las causas de su vulneración y promuevan su ejercicio efectivo.
- Se impulse la Educación para el Desarrollo y la sensibilización para construir una ciudadanía crítica, transformadora y comprometida con los valores de justicia social y solidaridad; y para afrontar este periodo de crecientes mensajes contrarios a la solidaridad y las narrativas del odio.
- La Generalitat Valenciana y las corporaciones locales mantengan el compromiso político por la cooperación, cumpliendo con los compromisos presupuestarios, y los acuerdos firmados en 2019 para una política pública de Cooperación Internacional para el Desarrollo transformadora.
- La Generalitat Valenciana y las corporaciones locales publiquen urgentemente las convocatorias de subvenciones y se ejecute en su totalidad el presupuesto que permitirá desarrollar las intervenciones necesarias para afrontar esta crisis multidimensional y global.
- Se reformen urgentemente los instrumentos y procedimientos de gestión de la política de cooperación, como las bases de las convocatorias, para impulsar un marco adecuado para la cooperación internacional con medidas adaptadas a la compleja e interconectada realidad, con agilidad y flexibilidad.
- Se clarifiquen definitiva y completamente los criterios de gestión de los proyectos actualmente en curso, acabando con la inseguridad jurídica que ha caracterizado estos meses:
- Confirmando las posibilidades y condiciones para la imputación de gastos en los proyectos que se han debido suspender a consecuencia de la plaga.
- Clarificando los trámites necesarios para comunicar y obtener la autorización en los casos de no suspensión de los proyectos.
- Realizando una interpretación coherente y flexible a la hora de analizar las solicitudes de modificación presentadas por las ONGD para adecuar los proyectos a la realidad e incrementar su capacidad de respuesta a las necesidades impuestas por la emergencia
- Se comience de manera conjunta y concertada la elaboración del V Plan Director de la Cooperación Valenciana en clave de Derechos. Nos encontramos ante un desafío que hará reconfigurar la política pública en cuanto a planificación, instrumentos, prioridades y sobre todo en la gestión y los procedimientos de la cooperación internacional.
- Se tomen medidas excepcionales de apoyo al sector, tanto a organizaciones locales del Sur y las ONGD valencianas para evitar la pérdida de empleos y posible desarticulación de un sector clave de la política pública de cooperación, tanto en los países en los que trabajamos como en la Comunitat Valenciana.
Llamamiento a la ciudadanía
Finalmente, llamamos a la ciudadanía valenciana a comprometerse con las ONGD para seguir trabajando juntas para seguir impulsando un sistema justo, sostenible y enfocado en los derechos de las personas y el bienestar del planeta, ahora que es más necesario que nunca dar una respuesta integral a las consecuencias de la pandemia global.