Con motivo de la celebración de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, en la cual los líderes mundiales se reúnen para tomar decisiones sobre las principales problemáticas que afectan la emergencia climática, miles de organizaciones climáticas y ecologistas de numerosos países, y en València principalmente Fridays For Future-Juventud por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática, Alianza por el Clima y otras organizaciones medioambientalistas, sociales y de defensa del territorio, convocan a la ciudadanía a manifestarse colectivamente en las calles de València el sábado 2 de diciembre para exigir el fin de los combustibles fósiles.
Con el lema «Ante la emergencia climática que YA sufrimos: soluciones y no declaraciones», estas organizaciones marcharán junto a la ciudadanía en la manifestación que saldrá a València desde la avenida del Marqués de Sotelo, frente a la Estación del Norte, a las 18 horas, para exigir en los gobiernos locales, autonómicos, nacionales e internacionales una respuesta inmediata, suficiente y adecuada contra la emergencia climática, que propicie una transformación radical que ponga en el centro a las personas, la ciencia, la salud, la reducción de las desigualdades y la justicia climática.
El manifiesto que se leerá al final de la manifestación ha sido subscrito por numerosas organizaciones del Estado español y del País Valenciano, e incluye las principales reivindicaciones compartidas, entre las cuales destacan: adaptar nuestro sistema socioeconómico a un estilo de vida basado en el ahorro y el consumo responsable; sustituir urgentemente los combustibles fósiles y nucleares con energías renovables; fomentar la movilidad activa, invirtiendo en transporte público y priorizando el ferrocarril de cercanía y regionales; cuidar La Albufera y el agua como el bien escaso y vital que es, promoviendo su gestión pública 100%; proteger la salud de las personas disminuyendo la contaminación atmosférica; incentivar la adaptación de empresas y sectores económicos insostenibles para que consigan la neutralidad de CO₂ antes del 2030, y generan ocupaciones dignas y verdes; no construir más infraestructuras innecesarias como la ampliación norte del puerto de València, la ZAL, la duplicación del Bypass, la autovía CV-60, el túnel pasando, las macroplantas fotovoltaicas y la Línea de Muy Alta Tensión, que agraviarían la actual situación de emergencia climática y agotamiento de recursos; apostar por la justicia climática, destinar fondos internacionales suficientes a la adaptación y a las pérdidas y daños de los países y comunidades más vulnerables; combatir el poder de los lobbies económicos que se enriquecen a través de la crisis climática; y, en definitiva, crear ciudades y entornos resilientes y habitables para garantizar una vida digna para todos los habitantes del planeta.
En medio de una crisis energética y climática sin precedentes, y en el marco de unas relaciones internacionales cada vez más violentas, desiguales y caracterizadas por el acaparamiento de recursos y la destrucción de la biodiversidad mundial, la COP28 tiene que poner una fecha tope para acabar con los combustibles fósiles porque la enorme dependencia de nuestras sociedades respecto de ellos pone en riesgo al planeta y el futuro común de la humanidad.
Podéis adheriros al manifiesto, al que nos hemos sumado desde la Coordinadora Valenciana de ONGD, aquí.