Ante la gran cantidad de mensajes de personas que quieren ayudar a las personas afectadas por la DANA en el territorio valenciano, creamos este post a efectos de encauzar de manera más efectiva la solidaridad. Esta es una publicación viva que iremos actualizando a medida que nos lleguen más informaciones.
Quiero ayudar, ¿qué debo tener en cuenta?
Desde el sector de la cooperación valenciana, con amplia experiencia en la gestión de emergencias internacionales, queremos lanzar varios consejos y recomendaciones a tener en cuenta cuando queremos ayudar a las personas que se están viendo afectadas por una situación de crisis, como en este caso es la provocada por la DANA que ha azotado la Comunitat Valenciana:
- La ayuda debe darse de forma organizada, respondiendo a las necesidades de cada momento y evitando entorpecer las labores prioritarias de rescate que se estén desarrollando.
- En todo momento es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades competentes, tanto en cuanto al acceso a las zonas afectadas como a las medidas de protección necesarias.
- Además de como voluntarios y voluntarias para labores de limpieza, la mejor manera de ayudar es hacer donaciones económicas a las cuentas abiertas por las ONGD. ¿Por qué? Las necesidades van a ir cambiando cada día, cada semana; se va a necesitar ayuda a largo plazo y esta es la mejor manera de poder apoyar a las personas afectadas que van a necesitar esa ayuda durante mucho tiempo.
- Es importante acudir a las vías de comunicación oficiales. Haced donaciones solo a través de los canales oficiales que indican las ONGD reconocidas en sus páginas web o a través de la información que aparece en la web de la Coordinadora Valenciana de ONGD. Tanto en esto, como en toda la información relativa con la emergencia, no atendáis a mensajes de WhatsApp o redes sociales de fuentes no identificadas, ya que es frecuente la proliferación de bulos.
Medidas de protección
Es esencial que tanto las personas voluntarias como las vecinas y vecinos que están participando en labores de limpieza sean prudentes ante el peligro de infecciones, intoxicación, electrocución y otros accidentes que pueden sufrirse debido a los destrozos causados por la DANA. Es importante, para la seguridad de quienes acudan, ir equipados con:
- Botas de agua o calzado de montaña adecuado para condiciones de barro.
- Guantes de protección.
- Ropa impermeable que cubra todo el cuerpo.
- Mascarillas.
- Gafas de protección.
Podéis consultar las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para la población afectada por la inundación y el voluntariado que está apoyando a las personas damnificadas aquí.
Bienes de primera necesidad y medicamentos
Las necesidades de la población afectada por la DANA evolucionan constantemente. En estos momentos, las autoridades están informando de que no se precisa más ayuda en forma de alimentos, pero sí otros bienes de primera necesidad. Reiteramos que, para que la respuesta sea en todo momento la adecuada, es recomendable canalizar la ayuda a través de donaciones a las entidades que trabajan en estos momentos, y seguirán haciéndolo en las próximas semanas y meses, para atender a las personas que lo han perdido todo.
Las autoridades sanitarias y Farmamundi ruegan encarecidamente que dejen de recogerse medicamentos porque una vez que esas medicinas han salido del circuito sanitario o farmacéutico, no se puede garantizar su seguridad y, por tanto, no se pueden suministrar a las personas que lo necesiten. Las donaciones deben realizarse por entidades especializadas en esta labor, evitando el “reciclaje de medicamentos” o el uso de medicamentos que han salido del canal del control farmacéutico. Además, en todas las poblaciones afectadas excepto Benetússer, Catarroja, Paiporta y Sedaví, hay farmacias operativas. En estas localidades, las personas que lo necesiten pueden acudir al centro de salud para ser atendidas en relación con los medicamentos que puedan necesitar.
Podéis consultar más información sobre buenas prácticas para las donaciones de medicamentos aquí.
Qué están haciendo las ONG de Cooperación y Ayuda Humanitaria en las zonas afectadas
Las organizaciones de cooperación internacional y acción humanitaria han respondido de inmediato ante la catástrofe provocada por la DANA en la Comunitat Valenciana, movilizando a más de 50.000 personas voluntarias y en torno a un millar de trabajadores y trabajadoras para asistir a las personas y municipios damnificados. Estas ONG están abordando la emergencia mediante múltiples acciones: desde proveer refugio y distribuir bienes básicos hasta dar atención psicosocial y apoyar la coordinación de la atención sanitaria. En total, más de 30 organizaciones nacionales e internacionales están trabajando sin descanso para atender las necesidades de la población.
Además de cubrir necesidades básicas, las ONG están ayudando en la recuperación psicológica y material de las comunidades afectadas. Se están desarrollando también grupos para ayudar a limpiar espacios dañados por las inundaciones. La protección de los niños y las niñas afectados y el apoyo al sector agrario son otras prioridades; las entidades en este aspecto están enfocadas en crear espacios seguros y en asegurar el sustento de los y las agricultores afectados.
Asimismo, varias entidades y sindicatos colaboran para informar a la población sobre las ayudas gubernamentales disponibles, y para asesorar a trabajadores/as afectados en temas laborales, facilitando el acceso a recursos digitales para solicitar las ayudas urgentes lanzadas por el gobierno autonómico.
Con la mirada puesta en el presente pero también en las próximas semanas y meses, las organizaciones buscan mantener su apoyo para asegurar la recuperación completa de los municipios afectados, conscientes de que las secuelas de la DANA aún perdurarán y que harán falta medidas y ayudas a medio y largo plazo.
Apoyo al trabajo de las organizaciones
Las personas damnificadas por la DANA necesitarán ayuda a corto, medio y largo plazo, por lo que apoyar a las organizaciones que están operativas es fundamental. A continuación, podéis encontrar una recopilación de las entidades que tienen acciones puestas en marcha, sus webs y más información sobre sus acciones:
- Cruz Roja Española/Valenciana.
- Entreculturas.
- Save the Children.
- Farmamundi.
- Acción contra el Hambre.
- Oxfam Intermón.
- Educo.
- CESAL.
- UNICEF.
- Ayuda en Acción.
- Cáritas.
- Médicos del Mundo.
- HelpAge International España.
- Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras.
- ISCOD-UGT País Valencià.
- Fundació Pau i Solidaritat del País Valencià.
- Obras de la Compañía de Jesús
- Médicos sin Fronteras.
- Open Arms.
- Mundubat.
- CERAI.
- ECOSOL y PETJADES.
- Jovesólides.
- Paz y Desarrollo.
- Treball Solidari.
- Alianza por la Solidaridad.
- Fundación Jóvenes y Desarrollo.
- ADRA.
- Fundación Salud Infantil.
- Movimiento por la paz.
- Escola Solidaria.
- Juntos por la vida.
- MUSOL.
- FAD Juventud.
- Arquitectura sin Fronteras.
- Plan International España.
- CIM Burkina.
- Cooperación Internacional ONG.
- Fundación World Vision.
- Fundación DASYC.
- Servicio Jesuita a Migrantes.
- Fundación Promoción Social.
- Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP).
- Fundación InteRed.
- Medicusmundi Mediterrània.
Última actualización: 27/11/2024.
10 comentarios en “Cómo ayudar a las personas afectadas por la DANA”
Los comentarios están cerrados.
Pingback: Respuesta de las organizaciones valencianas ante la DANA - Asociación Sevillana de ONGD
Pingback: Valentziako uholdeek kaltetuekiko elkartasun-ekimenak. | Gizalde
Pingback: Solidaridad con las personas afectadas por la DANA - SOLIDARIOS
Pingback: AYUDA DANA VALENCIA: guía actualizada con toda la información para ayudar a los afectados
Pingback: Como axudar en Valencia? – Solidariedade Internacional de Galicia
Pingback: Recomendaciones, advertencias y teléfonos de contacto para ayudar a los damnificados por la DANA
Pingback: La PMP alerta que la DANA continúan afectando a la población mayor
Pingback: Las ONGD reclaman medidas urgentes y globales ante la emergencia climática, causa directa de la DANA - Coordinadora Valenciana de ONGD
Pingback: Las ONGD reclaman medidas urgentes y globales ante la emergencia climática, causa directa de la DANA - La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
Pingback: Les ONGD reclamen mesures urgents i globals davant l'emergència climàtica, causa directa de la DANA - Coordinadora Valenciana de ONGD