La Coordinadora Valenciana de ONGD y À Punt hemos firmado un nuevo convenio de colaboración, que renueva y amplia por dos años más el acordado en 2020. El convenio ha propiciado la cooperación entre los medios públicos valencianos y las 101 ONGD que formamos parte de la coordinadora. El objetivo principal es trasladar las iniciativas de interés público que desarrollan las ONGD destinadas a mejorar la situación social de la ciudadanía global en materia de justicia social, participación y desarrollo sostenible, entre otras.
Alfred Costa, director general de À Punt Mèdia, ha señalado que “La diversidad de entidades sin ánimo de lucro que operan en la Comunidad Valenciana hablan del espíritu solidario de nuestro pueblo. À Punt es el reflejo de esa sociedad activa y crítica que se involucra en los problemas de su tiempo”.
Valoración positiva
Ambas partes valoramos de manera muy positiva el trabajo conjunto realizado en la difusión del trabajo de las diferentes organizaciones integrantes de la Coordinadora al ámbito internacional. Y el hecho que À Punt fuera medio oficial de las campañas “Pobreza cero” y “Consumo responsable y comercio justo.”
En este sentido, Costa ha remarcado: “Ofrecemos a la Coordinadora, y al voluntariado que representa, nuestra implantación social y territorial para la difusión de sus actividades y campañas”.
Derecho de acceso
«Vivimos un momento crítico a causa del aumento de la pobreza y la desigualdad, el cambio climático y la pandemia. Por eso ahora, más que nunca, es esencial visibilizar el trabajo que hacen las ONGD valencianas y las comunidades de los países empobrecidos para luchar contra estos problemas. Con este convenio, que es una referencia a nivel estatal, consolidamos la colaboración entre À Punt y las ONGD y se garantiza el derecho que tiene la ciudadanía a acceder a los medios de comunicación públicos», explica Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD.
Nuevos compromisos
Ambas partes nos hemos comprometido a profundizar en la colaboración y ampliar la presencia de los temas de interés social, como por ejemplo la lucha contra la pobreza, la igualdad de género, el consumo responsable, migraciones o la participación social, economía sostenible.
Estos temas se tratarán como hasta ahora en los programas informativos y los magazines radiofónicos y televisivos y también, a partir de ahora se extenderán en los programas infantiles y juveniles