Fuente: Coordinadora ONG para el Desarrollo España
Somos organizaciones de la sociedad civil apoyadas por decenas de miles de personas en toda Europa, que trabajamos con las personas más desfavorecidas para aliviar la pobreza, proporcionar asistencia y defender los derechos humanos.
Ante el populismo xenófobo en alza en toda Europa y en el mundo, hacemos un llamamiento a los dirigentes para que defiendan los derechos y valores que han constituido los principios fundadores de la Unión Europea durante más de 60 años. Juntos, tenemos que evitar que las preocupaciones legítimas que puedan surgir de la gestión de la inmigración sean tergiversadas y utilizadas para hacer descarrilar el proyecto europeo.
Somos testigos a diario de la solidaridad ciudadana hacia las personas que están huyendo de guerras brutales, persecución, violaciones de derechos humanos, inestabilidad y pobreza extrema. Estamos viendo cómo, en toda Europa y en el mundo, la gente da la bienvenida a personas refugiadas e inmigrantes en sus comunidades, abriendo la puerta de sus casas y donando dinero, bienes materiales y tiempo para ayudar. Sólo esta semana, muchas de esas personas han viajado a Bruselas para pedirles que cumplan sus compromisos de reubicar a quienes han solicitado asilo y se encuentran en Grecia. También oímos a gente expresando sus preocupaciones con respecto al futuro, pidiendo a sus gobiernos que muestren su liderazgo y respondan a la llegada de un número cada vez mayor de personas.
Sintamos orgullo por el compromiso europeo con la ley internacional y los derechos humanos; confiamos en ustedes para fomentar y promover este compromiso en sus propios países y en el extranjero. Sin embargo, cuando un gran número de personas necesitadas llegaron durante el verano de 2015, Europa no fue capaz de responder con humanidad, dignidad y solidaridad. A día de hoy, las naciones europeas no están dispuestas a responder de acuerdo a sus obligaciones bajo las leyes internacionales y europeas; por el contrario, responden con políticas que mantienen a estas personas lejos y fuera de la vista.
Les hemos escuchado repetir, una y otra vez, su compromiso con los valores europeos – el respeto por la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y los derechos humanos. Pero esperamos ver todo eso reflejado también en sus acciones. Demasiados líderes han estado preocupados en parar a las personas antes de que consiguieran llegar a Europa, corriendo el riesgo de reducir el acceso a la protección que muchos de ellos necesitan.
Ustedes tienen la responsabilidad de gestionar la inmigración de una manera más justa que aborde las preocupaciones legítimas de la ciudadanía. Y deben hacerlo de una manera que se base en principios y hechos, y no en la retórica populista. Demostrar su fuerza no significa rechazar a quienes más lo necesitan. Demostrarán su fuerza si avanzan por una vía que defienda sus propios valores.
Asimismo, si la UE y sus Estados miembros quieren seguir siendo vistos como actores internacionales creíbles no pueden seguir cerrando sus fronteras a la población inmigrante y refugiada, abandonando a miles de personas en condiciones inhumanas en las islas griegas o en zonas de conflicto y fuera de control como Libia, mientras países como Turquía, Jordania y Líbano siguen recibiendo millones de refugiados y refugiadas. Este tipo de decisiones tienen consecuencias de vida o muerte, y si continúan bajando el listón, otros países en todo el mundo seguirán su ejemplo.
En vez de contrarrestar el auge del populismo xenófobo, la respuesta de Europa ha sido, demasiadas veces, la contraria. El enfoque basado en la disuasión y el cierre de fronteras no puede prevalecer sobre una política efectiva de largo plazo. Esperamos que actúen como estadistas, que se alcen en favor de la humanidad y la dignidad, y que aborden las inquietudes de la gente en vez de alimentarlas. Esperamos políticas de inmigración que sean sostenibles a largo plazo y capaces de garantizar el respeto de los derechos de las personas en lugar de ponerlas en peligro. Esto incluiría crear rutas más seguras y regulares hacia Europa, como los visados humanitarios y otros visados, aumentar el número de plazas de reasentamiento y mejorar el acceso a programas de reunificación familiar, así como mejorar la movilidad de los y las trabajadoras, de todos los niveles de cualificación. Las preocupaciones globales como los conflictos y la inestabilidad, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático deben seguir siendo una prioridad en la agenda europea.
Tanto ustedes como sus gobiernos deben valorar los efectos de sus políticas sobre los derechos humanos y las condiciones de vida de mujeres, hombres y niños migrantes, así como el sólido compromiso de Europa por la defensa de estos derechos y la mejora de las vidas de las personas.
Cuando están a punto de cumplirse los 60 años de la Unión Europea, les pedimos que muestren solidaridad, respeto por la humanidad y la dignidad de las personas, además de responsabilidad. Les pedimos que demuestren ser los verdaderos líderes e inspiradores que necesitamos para el futuro. Nuestro compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea no puede titubear ahora. Sólo una Europa que realmente defienda sus valores puede convertirse en un líder fuerte y creíble en un mundo sacudido por un creciente populismo y los llamados “hechos alternativos”.
La historia de Europa está llena de personas que han sido forzadas a huir de sus casas por la guerra y la persecución. El trabajo que han hecho las naciones europeas para desarrollar y proteger los derechos de las personas durante los últimos 70 años no puede perderse. Sólo una Europa que defiende los derechos de todas las personas, sin excepción, es una Europa que puede estar orgullosa de sí misma.
Organizaciones firmantes
1 | Fundación Atabal |
2 | A Proposito di Altri Mondi Onlus |
3 | ACAT |
4 | ACF |
5 | ACRA |
6 | ACT Alliance EU |
7 | Action Against Hunger |
8 | ActionAid Italy |
9 | ADP Amici dei Popoli |
10 | African Media Association Malta |
11 | Agir Ensemble pour les Droits de l’Homme |
12 | AI.BI. Amici dei Bambini |
13 | AIDOS |
14 | Albanian Human Rights Group (AHRG) |
15 | AMERA International |
16 | Amnesty International |
17 | Anna Lindh National Network in Finland |
18 | AOI – Associazione Organizzazioni Italiane cooperazione e solidarietà internazionale |
19 | Arsis |
20 | ASGi – Associazione Studi Giuridici Immigrazione |
21 | Asociacion en Prevencion y Asistencia de la Violencia APAV |
22 | Asociación pro derechos humanos de España (APDHE) |
23 | ASPEm Onlus |
24 | Associació Salut i Família |
25 | Association Européenne pour la Défense des Droits de l’Homme |
26 | Associaton for Integration and Migration (SIMI) |
27 | Associazione K_Alma |
28 | ASTI – Association de Soutien aux Travailleurs Immigrés |
29 | Austrian Red Cross |
30 | Care International |
31 | CARITAS – Luxembourg |
32 | Caritas Europa |
33 | CEFA Onlus |
34 | CEFIS |
35 | CELIM |
36 | Centar za integraciju mladih |
37 | Centro per la Formazione alla Solidarietà Internazionale |
38 | Cercle de Coopération |
39 | CESVI |
40 | CIAI |
41 | CICSENE |
42 | CIES |
43 | CIRÉ (coordination et initiatives pour réfugiés et étrangers) |
44 | CISV Onlus |
45 | Civic Committee for Human Rights from Croatia (CCHR) |
46 | CLAE |
47 | CODE – Coordination des ONG pour les droits de l’enfant |
48 | COMI |
49 | Comitato Collaborazione Medica CCM |
50 | Committee on the Administration of Justice (CAJ) |
51 | Concord Italia |
52 | CONCORD Sweden |
53 | Consejo de la Juventud de España |
54 | Consortium of Migrants Assisting Organizations in the Czech Republic |
55 | Consorzio Ong Piemontesi COP |
56 | Coordinamento Italiano NGO Internazionali |
57 | Cordaid |
58 | COSPE Onlus |
59 | CrEA Onlus |
60 | CVM Comunità Volontari per il Mondo |
61 | Danish Refugee Council |
62 | Detention Action |
63 | Diaconia – Center of Relief and Development |
64 | DNK – German National Committee for International Youth Work |
65 | Doras |
66 | Dorcas Aid International |
67 | Dutch Council for Refugees |
68 | Dutch League for Human Rights (DLHR) |
69 | EMERGENCY ONG – ONLUS |
70 |