València, 14 de mayo de 2025.- La Coordinadora Valenciana de ONGD -compuesta por 108 organizaciones- denuncia el carácter racista, excluyente e inhumano que puede adquirir el presupuesto de la Generalitat Valenciana para el año 2025 de aceptarse las enmiendas propuestas por la extrema derecha. Por ello, pide una vez más al Partido Popular, como partido de gobierno, que no abra la puerta a postulados que van en contra de los derechos humanos y de los principios de la sociedad valenciana, una ciudadanía que ha demostrado con creces su solidaridad en múltiples ocasiones.
“Si lo hace, estará alimentando políticas que van a suponer un retroceso en la lucha contra cuestiones tan graves como la pobreza, las desigualdades, la violencia machista y la emergencia climática, entre otras muchas crisis globales”, advierte Enrique Asensi, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD. Con ello se refiere a todas aquellas propuestas con un enfoque claramente racista y xenófobo, vinculando las políticas públicas de cooperación internacional y acción humanitaria con el control de los flujos migratorios.
Frente a ello, las ONGD valencianas recuerdan que acoger a las personas que huyen de conflictos y persecución es una obligación legal de todos los países, y la movilidad de las personas en busca de una vida mejor, huyendo de la pobreza, es un derecho. Como apunta Asensi, “todas las personas tenemos derecho a una oportunidad para nosotras y nuestras familias, y debemos tratar a quienes buscan mejorar su vida en España igual que nos gustaría que trataran a nuestros jóvenes que tienen que irse de nuestro país para buscar oportunidades laborales dignas”.
El mayor recorte en 10 años
A nivel de cuantías, el recorte propuesto a las políticas públicas de cooperación supone un 30% respecto al año anterior, esto son, 22 millones que dejarán de invertirse en apoyar a las personas que viven en crisis permanentes de pobreza, conflictos y catástrofes. Como destaca Asensi, “este supondría el mayor recorte en los fondos destinados a cooperación de los últimos 10 años y el progresivo desmantelamiento de un sector ya de por sí mermado, que no ha dudado en aportar todos sus conocimientos y recursos en la respuesta a la DANA, incluyendo la inversión de más de 150 millones de euros de recursos propios en atender a las personas afectadas”.
Cabe recordar que el presupuesto actual destinado a cooperación internacional representa únicamente el 0,2% sobre el presupuesto total de la Generalitat Valenciana, un porcentaje lejos de los compromisos adquiridos por el Partido Popular en el período electoral. Así lo recogieron en su programa electoral, con diez medidas concretas de apoyo a la cooperación, y en la firma del Acuerdo por la Cooperación Internacional, que firmaron todos los partidos políticos -a excepción de Vox- y en el que se comprometían a acabar la legislatura en 2027 con una inversión del 0,4%, de manera que se avance en el camino hacia el 0,7%, como figura en la legislación valenciana y estatal.
Esto no es cooperación
Las entidades valencianas denuncian también la ilegalidad de aquellas enmiendas vinculadas con la inclusión de las empresas como beneficiarias de los fondos para cooperación. De acuerdo con la Ley Valenciana de Cooperación, quienes pueden recibir subvenciones de cooperación internacional para el desarrollo necesariamente han de carecer de ánimo de lucro, por lo que la aceptación de estas propuestas supondría incurrir en una ilegalidad en beneficio de la privatización de la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos de las personas.
Además, ponen el foco también en aquellas propuestas para desviar fondos hacia ayudas a otros colectivos dentro del territorio valenciano, lejos de los países empobrecidos donde actúan las ONG de cooperación internacional y acción humanitaria. Como apunta Enrique Asensi, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD, “esto no hace más que contribuir al desmantelamiento de la cooperación como política pública y a la desarticulación de un sector clave en la mejora de las condiciones de vida de miles de personas en todo el planeta”.