Fem comboi en Elche
El sábado 10 de mayo Elche ha sido el escenario de una de las celebraciones del Día Mundial del Comercio Justo. La Plaza de las Chimeneas acogió el evento entre las 11h y las 15h; Un punto de encuentro donde las entidades ilicitanas compartieron con la ciudadanía la importancia del comercio justo y presentaron oportunidades de voluntariado y formas de implicarse activamente.
Durante toda la mañana se pudo disfrutar de un mercado de artesanía y alimentación de comercio justo, actividades infantiles, un taller Capoeira y Muxeiranga y las actuaciones de Esther Quiles y Elche Love Salsa. ¡Gracias por hacernos disfrutar!
Queremos agradecer especialmente a las ONGD y plataformas que nos acompañaron durante el encuentro: Cruz Roja, MIMS, Entrepobles, Kasumai, Toubabs Team, Visión Solidaria, Tsunami Circular, Oxfam Intermón, Solidaridad Internacional, Cáritas Diocesana Alicante – Orihuela, Fundación Vicente Ferrer, Taller de Solidaridad.
Este evento ha sido posible gracias a la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Elche.
Fem comboi en Alicante
El domingo 11 de mayo, le tocó a Alicante ser el anfitrión. Durante toda la mañana, la Avenida de la Estación se ha transformado en un punto de encuentro donde más de una decena de entidades y plataformas han celebrado el Día Mundial del Comercio Justo, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y el impacto que estos generan en el planeta.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de un mercado con productos de comercio justo y agroecológicos, talleres infantiles, cuentacuentos, batucadas, teatro y conciertos. ¡Agradecer a Billy Mandanga y a Batucada DANAE por sus grandísimas actuaciones!.
Además, agradecer también a ONGD de comercio justo y economías transformadoras que trabajan todo el año poniendo todo su saber en esto: Oxfam Intermón, Solidaridad Internacional, Cáritas Diocesana Alicante – Orihuela, Fundación Vicente Ferrer, Taller de Solidaridad, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Manos Unidas, Arquitecturas sin fronteras, ISCOD, Fundación Pau i Solitaritat, Merca Trémol, Bio Trémol, Fundación Dhanyavad, Alicante Entiende.
También agradecer a la Generalitat Valenciana, al Ayuntamiento de Alicante, a la Diputación de Alicante y Caixa Popular, que nos han apoyado para hacer posible esta fiesta.
Fem comboi en Castellón
Culminamos la celebración del Día Mundial del Comercio Justo en la Plaza Horts dels Corders de Castelló, donde durante toda la tarde del sábado 17 de mayo disfrutamos de música, talleres, actividades infantiles, degustaciones y, sobre todo, de muchas alternativas para un consumo consciente y transformador.
Este año, la jornada estuvo animada por las actuaciones de Bailar es Vivir, la batucada de Borumbaia y el concierto final del grupo Dou Dou Nga Nga, que llenó la plaza de ritmo y energía para cerrar por todo lo alto esta gran fiesta por la justicia global.
Agradecemos profundamente la implicación de todas las organizaciones que lo han hecho posible: Oxfam Intermón, Novessendes, Pankara EcoGlobal, Fundación El Alto, Treball Solidari, Amnistía Internacional, AIDA, Medicus Mundi Mediterrània, Cruz Roja, Manos Unidas, así como a todos los proyectos y cooperativas participantes como Ciudad Feliz, El Telar, Terrenae, Ach-Upcycling, Razzamatas, Coraliti, Alvane o Saldor Travel.
Gracias también a la Generalitat Valenciana y al Ayuntamiento de Castelló por su colaboración, y muy especialmente a todas las personas voluntarias que, con su compromiso y energía, han hecho posible esta jornada.
Fem comboi en València
El domingo 25 de mayo de 2025 se celebró en la Plaza de Patraix la Fiesta del Comercio Justo y las Economías Transformadoras, organizada por la Coordinadora Valenciana de ONGD, con motivo del Día Mundial del Comercio Justo. La jornada reunió a entidades sociales, cooperativas, ONGD y ciudadanía en un espacio festivo y reivindicativo centrado en el consumo responsable, la sostenibilidad y la justicia global.
Durante toda la mañana, el público asistente pudo disfrutar de una amplia programación de actividades, información y puntos de venta de productos de comercio justo, agroecológicos y de proximidad.
Entre las actividades destacadas del día se incluyeron: El pasacalles de la Colla de Gegants i Cabuts de la Asociación Vecinal de Patraix, en reconocimiento a su implicación social y comunitaria. Talleres infantiles, como pintacaras y el creativo “Monster Love”, a cargo de Menuts del Món. La obra de teatro infantil “El renacer de la armonía”, presentada por Solidaridad Internacional. Una cata de cacao guiada por Petjades, enfocada en la producción ética y sostenible. El juego de mesa cooperativo “Consortium”, dinamizado por Nittúa, sobre gestión ética y sostenibilidad. El cuentacuentos “El viaje de Gaia” y su taller de ilustración. Una mesa redonda bajo el título “Economías transformadoras frente al cambio climático”, con la participación de las agricultoras agroecológicas Marisol Cervantes (Bolivia) y María Viana (València). El concierto de cierre a cargo del grupo Dan Dann.
Durante el evento, se promovió el uso del “Pasaporte del Comercio Justo”, una dinámica participativa que incentivó a la ciudadanía a visitar los distintos stands y permitió participar en el sorteo de cestas con productos certificados.
La Fiesta del Comercio Justo y las Economías Transformadoras fue posible gracias al compromiso y la participación activa de numerosas entidades y organizaciones: Oxfam Intermón, Solidaridad Internacional, La Tenda de Tot el Món, Petjades, Ecosol, Setem, Menuts del Món, Cáritas, CIM Burkina, Bosco Global, FIARE, AEIOLUZ, FEVECTA, entre muchas otras.
Nuestro agradecimiento especial al Ayuntamiento de València, a la Generalitat Valenciana y a À Punt, medio oficial del Día Mundial del Comercio Justo y las Economías Transformadoras, por su apoyo institucional.
Gracias también a todas las personas voluntarias y participantes por hacer posible, un año más, esta jornada de encuentro, conciencia y compromiso colectivo.