Cerca de un centenar de activistas de distintos puntos de la Comunidad Valenciana, del resto de España, África y América Latina se dieron cita el 20 de febrero – Día Internacional por la Justicia Global – en Valencia, para poner en común el trabajo que están realizando desde las ONGD de cooperación internacional y los movimientos sociales.
El encuentro tenía como objetivo establecer alianzas que permitan hacer frente a la crisis de sistema a la que nos enfrentamos y se trataron temas clave como la insostenibilidad del sistema actual o la necesidad de generar alianzas, de recuperar un mundo más rural y del reconocimiento de los derechos de las personas migrantes. Además, se reflexionó sobre cómo la cooperación internacional contribuye a fortalecer los movimientos sociales.
6 breves claves del encuentro
- La concentración de la riqueza es insoportable y está haciendo surgir a nuevos colectivos ultravulnerables.
- Es necesario avanzar en la generación de alianzas internacionales que visibilicen las alternativas que respetan a las personas y al planeta.
- Es necesario organizarse en colectivos.
- La agroecología y la soberanía alimentaria como respuesta al cambio climático.
- Cooperación internacional como fortalecedor de los movimientos sociales.
- Se debe generar un cambio en las narrativas incluyendo a las personas migrantes y racializadas en la cooperación para incorporar nuevas miradas alejadas del eurocentrismo.
Mira el resumen aquí:
O el vídeo completo y ¡no te pierdas nada!: