6 verdades incómodas sobre el dinero y por qué deberían importarnos

Hablar de dinero siempre es incómodo, aunque es obligatorio para entender quién gana y quién pierde. Quién se lucra haciendo caja y a costa de quien paga las consecuencias de un sistema profundamente injusto

A las puertas de la IV Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla, te damos algunas claves para entender por qué esta cita es tan importante y dónde debemos poner el foco

Spoiler: no solo influye en otros países, también en nuestros barrios y ciudades. No te pierdas los vídeos y descubre por qué debes prestar atención

El dinero existe, está escondido y no llega a quien lo necesita

Se calcula que hay 25 billones de dólares escondidos en guaridas fiscales, sin pagar impuestos. Mientras tanto, millones de personas no tienen acceso a servicios básicos como agua potable, comida o educación. No se recauda, no se invierte.

Se necesitan 4 billones de dólares cada año para garantizar derechos y… ¿dónde están?

Resulta sorprendente comparar esa enorme cantidad de dinero escondida en guaridas fiscales con la brecha anual para cumplir la Agenda 2030, es decir, para garantizar una vida digna a toda la población mundial.

La deuda es una losa que ahoga a millones de personas

Más de 60 países dedican más dinero a pagar deuda que a la educación o la salud de su gente. En África subsahariana, la deuda está alcanzando niveles de hace más de 20 años. ¿Cómo llamamos a esto? ¿Crisis o abuso?

El sistema está diseñado para beneficiar a quienes tienen el poder (y ya ganan)

Las soluciones propuestas por instituciones como el FMI o el G20 son casi siempre insuficientes, cortoplacistas y favorecen aún nás a los acreedores (que cobran), no a las personas deudoras (quienes sufren la deuda).

Cuando más se necesita la paz… los gastos militares y las subvenciones fósiles se lo comen todo

En 2024 el mundo gastó 2,7 billones en armas y 7 billones en subvencionar combustibles fósiles. ¿De verdad no se podría invertir mejor ese dinero? La sociedad civil mundial tiene muchas propuestas que podrían tomarse de manera inmediata.

Cooperación, la gran promesa incumplida. 50 años dando largas

Desde 1970, los países ricos prometieron dedicar el 0,7% de su riqueza a la cooperación. En la práctica, esa deuda con los países empobrecidos ya suma 7,2 billones de dólares. Deberíamos preguntarnos quién debe a quién.

¿Y todo esto qué tiene que ver conmigo? 

Todo porque hablar de estos temas significa hablar de a dónde va el dinero, en qué y para qué se invierte, quién se beneficia o qué se promueve. Te dejamos un par de vídeos con voces diversas que lo explican de forma muy clara. Descubre por qué la financiación para el desarrollo es clave para la justicia global. Quién se beneficia, quién paga y cómo cambiar un sistema que esconde billones mientras niega derechos básicos.

, ,

Scroll al inicio