CERAI – Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional

En el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, CERAI, defendemos un mundo rural vivo, recampesinizado y una alimentación sostenible. Somos una entidad social que plantea su trabajo desde la acción local-internacionalista, ejercida como una responsabilidad colectiva para garantizar el cumplimiento de los derechos universales, especialmente de las comunidades rurales.

Desde nuestro origen, en 1994 en Valencia (España), nuestro proyecto político se ha construido desde el paradigma de desarrollo rural sostenible, que persigue un desarrollo ecológicamente sano, económicamente viable, socialmente justo y culturalmente adaptado. En coherencia con este paradigma, apostamos ideológicamente por impulsar el enfoque territorial de soberanía alimentaria y la agroecología. Defendemos la necesidad de vertebrar un espacio rural vivo y habitable, un modelo productivo vivo y extensivo, respetuoso con la capacidad de auto renovación biológica de los agroecosistemas forestales y ganaderos.

Consideramos necesario incidir en los elementos socio-económicos, organizativos y políticos que afectan gravemente la supervivencia de las pequeñas producciones agroecológicas de base campesina. Por ello apostamos por el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Además, defendemos que nuestro trabajo debe quedar integrado en una perspectiva ecofeminista, que cuestiona el paradigma capitalista y sitúa en el centro la vida. Como elementos transversales a todo este planteamiento de trabajo hacia el cambio rural, defendemos la necesidad de trabajar por la justicia social y la participación ciudadana.

Trabajamos en 7 países: Argelia, Bolivia, Cabo Verde, Ecuador, El Salvador, España, Mauritania

Sobre el terreno hacemos labores de Género y desarrollo, Derechos humanos (minorías personas refugidas etc.), Medioambiente, Soberanía alimentaria, Fortalecimiento institucional.

En nuestros proyectos, nos enfocamos en Mujeres, Jóvenes, Infancia, Población indígena, Campesinado, Personas refugiadas

En la Comunitat Valenciana hacemos actividades de educación formal, educación no formal, sensibilización / movilización, incidencia política

Dónde estamos

  • 963521878
    Camí del Port s/n.
    Catarroja - 46470 (Valencia)

  • 963879176
    Universidad Politécnica de Valencia, Camí de Vera s/n. Edifico 3C
    Valencia - 46022 (Valencia)

Noticias

Agenda

Ofertas de empleo y voluntariado

Si quieres colaborar con nuestra entidad, puedes hacerlo en labores de Educación para el desarrollo / sensibilización, Comunicación y Administrativas / gestión / documentación.

Si quieres hacer un voluntariado en el extranjero, ofrecemos Turismo responsable / viajes solidarios

Ir arriba