OBJETO
Realizar una convocatoria para la concesión directa, con carácter excepcional, y por razones humanitarias y de emergencia, de subvenciones para la realización de proyectos de acción humanitaria consistentes en actuaciones de emergencia para atender la grave crisis alimentaria provocada por el aumento de los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y la inestabilidad económica, agravada por la pandemia Covid-19 y los efectos en cadena de la guerra en Ucrania.
Los proyectos objeto de subvención, podrán formularse para los siguientes países y territorios:
• Campamentos de personas refugiadas saharauis.
• Países del Sahel y del África Subsahariana: Burkina Faso, Chad, Eritrea, Etiopía, Kenia, Mali, Mauritania, Mozambique, Níger, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudán y Sudán del Sur.
FINANCIACION
La Generalitat Valenciana financiará esta convocatoria con un importe total de 1.117.365 euros, mediante modificación presupuestaria se crearán unas líneas de subvención correspondientes al capítulo IV y al capítulo VII, con cargo al programa presupuestario 22.03.01.134.10 del Presupuesto de la Generalitat para 2022.
Se financiará el 100% del importe solicitado hasta un máximo de 200.000 euros por proyecto. La subvención concedida se destinará íntegramente a la situación de emergencia provocada por la crisis alimentaria y serán financiables costes directos corrientes y de inversión y costes indirectos.
REQUISITOS DE LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS
– Las entidades beneficiarias deben estar inscritas en el Registro de Agentes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de la Comunitat Valenciana.
– Las entidades beneficiarias deberán acreditar que disponen de medios logísticos y capacidad de acceso al lugar donde se va a desarrollar la intervención formulada, demostrando que pueden alcanzar las zonas geográficas donde se encuentra la población beneficiaria del proyecto. En particular se considerará la capacidad instalada de la entidad en el país o territorio de ejecución del proyecto, teniendo en cuenta los recursos que tiene disponible para ejecutar el proyecto de acción humanitaria, la presencia en la zona, o la acreditada experiencia en proyectos de acción humanitaria, valorándose la disposición de entidad socia local.
TIPOS DE INTERVENCIÓN QUE PUEDEN CONTEMPLAR LOS PROYECTOS:
– Distribución de asistencia alimentaria general y asistencia alimentaria selectiva para mejorar el acceso inmediato y directo a los alimentos. Procesos de selección de alimentos, contratación de proveedores, control de calidad de los productos, transporte y distribución en las comunidades.
– Recuperación agrícola: adquisición y dotación de elementos que fomenten la recuperación de las principales fuentes de suministro de alimentos de la región. Provisión de insumos agrícolas (como semillas, plántulas, hortalizas, fertilizantes, herramientas, etc.), así como material de pesca y equipos, con la finalidad de restaurar la seguridad alimentaria y la capacidad de producción, mediante la recuperación de la agricultura básica familiar.
– Promoción de la supervivencia de los animales productivos cuando sea una fuente primaria de sustento (como vacunación de emergencia, la repoblación inicial, provisión de agua y alimentación suplementaria).
– Apoyo de emergencia para la protección de medios de vida vulnerables en campamentos de desplazados internos o refugiados o asentamientos comunales (como formación en horticultura, promoción de actividades de microjardinería y microganadería, cocinas de bajo consumo de combustible, etc.).
– Insumos iniciales para el control de plagas y enfermedades de plantas que afecten gravemente a la seguridad alimentaria.
– Realización o rehabilitación de pequeñas infraestructuras con una vinculación directa e inmediata con la restauración y protección de la seguridad alimentaria (como el establecimiento de diques o terraplenes de emergencia, reparaciones puntuales de la infraestructura agrícola y de irrigación, etc.).
– Otras intervenciones que tengan un impacto directo e inmediato en la restauración y protección de la seguridad alimentaria, teniendo en consideración las estrategias de afrontamiento adoptadas por la comunidad afectada.
– Apoyo al almacenamiento y transformación de alimentos esenciales.
CRITERIOS GENERALES DE LOS PROYECTOS
– Se realizarán en alguno de los países o territorios siguientes:
– Campamentos de personas refugiadas saharauis.
– Burkina Faso, Chad, Eritrea, Etiopía, Kenia, Mali, Mauritania, Mozambique, Níger, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudán y Sudán del Sur.
– Cumplirán con el siguiente objetivo estratégico:
• Seguridad alimentaria y nutrición.
– Responderán a la siguiente prioridad (área de intervención):
• Distribución de alimentos suficientes en cantidad y calidad, incluyendo alimento terapéutico para niñas y niños con desnutrición.
– El periodo de ejecución de los proyectos subvencionados se extenderá a un período máximo de nueve meses. No obstante, una vez resuelta la convocatoria y, en su caso, tras la aceptación de la subvención por parte de la adjudicataria, ésta podrá comenzar la ejecución del proyecto antes de recibir el pago de la subvención, previa comunicación a la Dirección General de Cooperación Internacional al Desarrollo.
– Cada entidad podrá presentar de forma individual o agrupada con otras ONGD un máximo de un proyecto en un mismo país o territorio y hasta un máximo de dos proyectos en el conjunto de países.
– Los proyectos presentados podrán recibir de la Generalitat subvenciones hasta un máximo del 100 por 100 de su coste total.