Repensando la ayuda alimentaria: Respuestas institucionales a la vulnerabilidad alimentaria.

El pasado 23 de marzo se celebró el seminario web Des- cifrando los fondos FEAD y la distribución de ayuda ali- mentaria, organizado por el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) de la Red de Ciudades por la Agroecología.

Este webinario puso de manifiesto la necesidad de abor- dar la vulnerabilidad alimentaria desde la perspectiva del Derecho a una alimentación adecuada, digna y sosteni- ble, así como el reto de vincular la ayuda alimentaria con la producción de alimentos local y a pequeña escala.

Este segundo seminario web persigue dar visibilidad a ex- periencias inspiradoras y buenas prácticas en el ámbito de la ayuda alimentaria. Experiencias que aseguren el Dere- cho a una alimentación adecuada para todas las personas y que contribuyan, en la medida de lo posible, a la transi- ción ecológica y social del sistema alimentario.

POLÍTICAS ALIMENTARIAS DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES. Una concepción amplia de la exclusión y la vul- nerabilidad alimentaria para plantear proyectos estraté- gicos, comunitarios y transversales. Anna Jardí i Ramos. Técnica del Servicio de Acción Social de la Diputación de Barcelona.

BANCO DE ALIMENTOS DE PALMA DE MALLORCA. Acuerdos entre la Conselleria y el banco de alimentos para garantizar el suministro de producto fresco local. Paula Valero Saez. Directora general de Polítiques per a la Sobirania Alimentària. Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació Illes Balears.

CESTAS SOLIDARIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA ALIMENTARIA. Reparto de cestas de alimentos frescos, ecológicos, de proximidad y temporada para población en situación de vulnerabilidad. Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Valencia, Cruz Roja y SPG Ecollau- res. Clara González Safont. Dietista-Nutricionista y Técni- ca de Salud de Cruz Roja Española en la Asamblea Local de Valencia.

EL BANCO DE ALIMENTOS SAN JUAN DE DIOS Y CEIP ALBOLAFIA EN CÓRDOBA. Experiencias piloto que ex- ploran cómo desde los espacios de ayuda alimentaria tradicionales se puede mejorar la calidad de la alimen- tación de la población vulnerabilizada y articular la pro- ducción agroecológica. África Jiménez e Isabel Vara. In- vestigadoras del ISEC-UCO y coordinadoras del proyecto Alimentando Córdoba.

EL PROYECTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ALIMENTARIA EN FRANCIA. Un movimiento para democratizar radical- mente la alimentación y transformar el modelo produc- tivo. Elodie Martin Abad. Agrónoma de la red CIVAM y miembro del grupo Agricultura y Soberanía Alimentaria de Ingeniería Sin Fronteras.

Scroll al inicio