DESCARGAR PROGRAMA e INFORMACION COMPLETA
Actualmente, y debido a la mayor complejidad de los conflictos armados, estamos observando cada vez más un mayor incumplimiento de las normas del DIH, siendo los civiles las principales víctimas de las violaciones.
Desde Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, dentro de nuestro deber de ¿difundir los Principios Fundamentales y Valores Humanitarios, así como los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario¿, hemos apostado entre otros por la difusión del DIH creando foros de discusión y fomentando la participación tanto de profesionales del Derecho, estudiantes y profesores universitarios como de personal de las Fuerzas Armadas Españolas, medios de comunicación y ONGs.
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer los desafíos que se nos plantean en la aplicación práctica del DIH. Las ponencias versan sobre el DIH y las consecuencias de los conflictos y su especial incidencia en género y migraciones.
LUGAR DE IMPARTICIÓN
FECHAS
PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN
09:30-10:00 Conferencia Inaugural: La Ayuda Humanitaria y el Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
D. Carlos Ortega Bernabé, Presidente de la Comisión Autonómica de Cooperación Internacional en la Comunidad Valenciana.
10:00-11:00 La garantía de Derechos de los Niños y Niñas en la Acción Humanitaria.
Dª. Elena Filella Ríos, Especialista en Derechos de la Infancia, UNICEF Comunidad Valenciana.
11:00-12:00 Hacia un Espacio Humanitario con Perspectiva de Género.
Dra. Elena Mut Montalvà, Profesora Contratada Doctora, Dep. de Trabajo Social y Servicios Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universitat de València.
12:00-12:30 Pausa ¿ Café
12:30-13:30 Aspectos humanitarios de las misiones de las Fuerzas Armas: perspectiva legal.
Dª. Beatriz Garrigues Garrido, Teniente del Cuerpo Jurídico Militar, Asesoría Jurídica del Cuartel General de la Armada y miembro del Centro de Estudios de DIH de CRE.
13:30-14:30 La Corte Penal Internacional. El Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas.
D. Álvaro Carmona Bermejo, Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional.
SESIÓN DE TARDE
16:00-17:00
Necesidades y respuestas humanitarias en caso de conflicto armado.
D. Yolanda Feal San Martín, abogada, ex delegada del CICR y voluntaria de Cruz Roja Española.
17:00-18:00 Caso práctico: Ataques a la ayuda humanitaria ante la justicia internacional.
Dª. María José Alonso Orsini y Dª. Rita Delgado Correcher (Red de Promotores de DIH, DDHH y Principios y Valores, CRE)
18:00-18:30 Clausura