El martes 28 de septiembre a las 18:00 os invitamos a participar en la campaña «Bebés robados».
Durante más de 50 años, desde el final de la Guerra Civil hasta bien entrada la década de los noventa y la democracia, miles de personas en España fueron objeto de desaparición forzada o les fueron sustraídos y sustituidas sus identidades con la participación, tolerancia y aquiescencia de agentes del estado: son los conocidos como bebés robados. Además se han vulnerado el derecho a la protección de la vida familiar, donde se incluye el derecho a la identidad, a la nacionalidad, al nombre, y a las relaciones familiares sin injerencias ilícitas.
La mayor parte de casos continúan en la impunidad, y la respuesta por parte del Estado hasta ahora ha sido de autoría o complicidad en los primeros años, y luego y hasta nuestros días desinteresada, inadecuada e insuficiente. Por lo que ha incumplido las obligaciones internacionales contraídas por España.
El Estado español debe adoptar un enfoque global, que procure dar respuesta a los procesos de búsqueda en su totalidad y que de forma proactiva proporcione acompañamiento en todo el proceso. Esto requiere que todas las autoridades implicadas garanticen mecanismos adecuados de acceso a la información, rendición de cuentas y apoyo jurídico y psicológico a las víctimas.
En estos momentos estamos ante una oportunidad histórica para impulsar el esclarecimiento efectivo de las violaciones de derechos humanos cometidas en España en relación con la sustracción irregular de bebés. Esperamos que el Parlamento apruebe una Ley sobre bebés robados que recoja las demandas de las asociaciones de víctimas que llevan denunciando este tema desde hace más de una década fuera y dentro de nuestras fronteras.
En Amnistía Internacional esperamos que esta ley contribuya a garantizar verdad, justicia y reparación para las madres y familiares que buscan una respuesta sobre la sustracción ilegal de sus bebés, o para los hijos e hijas que necesitan conocer su verdadera identidad y esclarecer hechos clave sobre su origen.