Formulación de proyectos con enfoque de marco lógico

  • Convoca: Coordinadora Valenciana de ONGD
  • Número de plazas: 20 personas previa inscripción
  • Online a través del Aula Virtual de Dialòguia en la plataforma Teams

Este curso que dará comienzo el 2 de noviembre, tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de ONGD para formular proyectos de educación para la ciudadanía global de acuerdo a la metodología de Enfoque de Marco Lógico. Por tanto, se aprenderá a:

  • Conocer en detalle los pasos a seguir en la identificación y diseño de proyectos de educación para la ciudadanía global.
  • Entender la utilidad de la introducción del Enfoque de Marco Lógico en las intervenciones de Educación para el Desarrollo.
  • Practicar los conocimientos adquiridos en la formulación de proyectos de acuerdo a este enfoque.

A la finalización del curso, las personas participantes:

  • Conocerán las fase y contenidos de los procesos de identificación y diseño de proyecto de acuerdo al Enfoque de Marco Lógico.
  • Dispondrán de herramientas y conocimientos para profundizar en la metodología de Marco Lógico.
  • Tendrán capacidades para afrontar la formulación de proyectos de acuerdo con este enfoque.
  • Visionarán y comprenderán la implicación de las intervenciones en el marco más amplio de políticas públicas y estrategia de las organizaciones.
  • Fortalecerán capacidades para trabajar de manera colaborativa en la nube.

Metodología y programa

Curso on line que se realiza a través del Aula Virtual de Dialòguia en la plataforma Teams, en sesiones sincrónicas y asincrónicas, siendo su carácter eminentemente práctico.

Módulo 1. Teoría. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Sesión sincrónica de presentación (1h) y dos sesiones sincrónicas de trabajo colaborativo (2h cada una):

  • El proyecto en el marco de la programación estratégica.
  • El enfoque de marco lógico.
  • Análisis de la participación en un proyecto.
  • La identificación de los problemas en un entorno complejo.
  • Análisis de objetivos.
  • Diseño del proyecto.
  • Análisis de alternativas: identificación de la estrategia de intervención.

Módulo 2. Práctica. DISEÑO DEL PROYECTO. Sesión sincrónica de presentación (1h).

Desarrollo de los conocimientos impartidos en la sesión anterior de acuerdo con una serie de ejercicios que se establecen en el aula virtual, contando con el apoyo del docente en todo momento.

  • La Matriz de Planificación del Proyecto.
  • Proceso de construcción de la MPP.
  • Proceso de validación de la Matriz de Marco Lógico.

El aula virtual, junto con la pizarra colaborativa, se entiende como un espacio de encuentro e intercambio entre las participantes que se espera que contribuya además a fortalecer el aprendizaje, además el alumnado tendrá acceso al material didáctico del curso que se colgará en el aula virtual organizado por temas.

Fechas

Del 2 al 30 de noviembre. Sesiones sincrónicas:

  • Módulo 1: días 2, 6, 7 de noviembre a las 17h.
  • Módulo 2: día 20 de noviembre a las 17h.

Tutorización individual continua hasta la finalización del curso.

 

Scroll al inicio