Una aproximación sectorial y transversal, conceptual y práctica a los temas ambientales desde la perspectiva de la cooperación para el desarrollo.
El medio ambiente se ha convertido, desde hace ya tiempo, en una prioridad tanto horizontal como sectorial de las políticas de cooperación para el desarrollo que han establecido la mayoría de los actores del sistema de cooperación. Sin embargo, la puesta en práctica de esa prioridad de las políticas de cooperación resulta muy mejorable.
Objetivos y contenidos:
- Proporcionar una visión de conjunto sobre conceptos como medio ambiente, problemas ambientales, cambio global, cambio climático y salud planetaria así como introducir los retos que se plantean y sus vínculos con el desarrollo de las sociedades y el trabajo de la cooperación para el desarrollo. Vamos a intentar entender los problemas del medio ambiente para repensar la cooperación para el desarrollo.
- Conocer cuál ha sido y es en estos momentos la respuesta del sistema de cooperación internacional en relación a los problemas ambientales, las agendas importantes (como la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el movimiento de las transiciones socioecológicas), la financiación proporcionada por el sistema de cooperación, así como aproximarse a algunos actores relevantes (Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Fondo Verde para el Clima, Unión Europea y Cooperación Española entre otros).
- Introducir elementos clave que ayuden a transversalizar lo ambiental dentro de las iniciativas de cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria. Se verán las aproximaciones principales a la hora de hacer operativo el concepto de medio ambiente (factores ambientales, servicios ecosistémicos, contribuciones de la naturaleza) y se conocerán algunas herramientas y metodologías.
- Introducir el concepto, cada vez más presente, de “soluciones basadas en la naturaleza” y el papel de la cooperación para el desarrollo al respecto.
- Realizar una aproximación desde la perspectiva ambiental y de la cooperación para el desarrollo en ámbitos como el urbano, el de los sistemas agroecológicos o el de los vínculos entre medio ambiente y salud entre otros.