PROGRAMA
Sesión 1: Autodiagnóstico de nuestro funcionamiento
En esta primera sesión, analizaremos colectivamente como estamos funcionando, como lo vivimos, cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles, qué habría que mejorar, etc. Esto nos permitirá hacer una primera reflexión sobre que entendemos por participación y nos dará información relevante para diseñar las siguientes sesiones.
- Qué es participar?
- Autodiagnosticamos nuestro funcionamiento.
Sesión 2: Elementos básicos de la participación en un grupo
Exploraremos juntas algunos elementos clave del funcionamiento de los grupos y profundizaremos sobre aquellos que necesitan una mayor incidencia según las conclusiones de la primera sesión.
- La participación eficaz: los cuatro espacios de la participación y el triángulo de la eficacia grupal.
- Poder y liderazgo en los grupos.
- Consejos prácticos adaptados a las necesidades de las entidades.
Sesión 3: Prevención y gestión de conflictos
La gestión emocional y de conflictos es un campo a menudo olvidado en cuanto al funcionamiento de los grupos y diseño de sus estructuras. Muchos conflictos se podrían prevenir con una buena gestión emocional. Otros son inevitables y además se pueden entender como una “tensión evolutiva”: muy gestionados, nos ayudan a evolucionar, cohesionarnos y crecer como grupo.
- Qué son y para que sirven los conflictos.
- Fuentes de conflicto y elementos para prevenirlos.
- Fases para la gestión de los conflictos.
IMPARTEN
Laura Rodrigo Sánchez y Anna Peñalver Bermudo, de la Cooperativa Transversal. Expertas en procesos participativos, gestión de grupos y acompañamiento a iniciativas colectivas. Trabajan principalmente para el sector público y para otras entidades de la Economía Social y Solidaria (cooperativas, asociaciones, fundaciones, etc.), intentando aportar siempre una mirada feminista interseccional a todos sus proyectos.
AFORO
25 personas. Previa inscripción hasta el martes 10 de octubre. A las personas inscritas se los enviará un email con la confirmación de plaza con un mínimo de 3 días de antelación.
INSCRIPCIONES
Para poder acudir a la formación es imprescindible la inscripción previa aquí y recepción del correo de confirmación de plaza. El acceso a la formación se asegurará mediante la aplicación del principio de preferencia de las entidades socias de la Coordinadora.
Recomendamos la visualización del video Facilitación y nuevos liderazgos, de Fil d’agulla, previo a la formación.
MÁS INFORMACIÓN al teléfono 652547328 o al correo electrónico llanos.godes@cvongd.org