¿Cómo podemos construir organizaciones que cuidan, protegen y transforman? Este ciclo online, (organizado por Tejiendo Derechos, proyecto de Oxfam Intermón y co-financiado por la Unión Europea), será un espacio de aprendizaje colectivo para reflexionar sobre cómo integrar el cuidado como eje estratégico, tanto frente a los riesgos del contexto actual como dentro de nuestras propias entidades.
A lo largo de cuatro sesiones se abordarán temas clave como el bienestar emocional, la seguridad digital, el cierre del espacio cívico o la aplicación de protocolos, desde un enfoque feminista interseccional y con el objetivo de fortalecer liderazgos transformadores y espacios de trabajo seguros y respetuosos.
Modalidad online – Plataforma Zoom
Las personas inscritas recibirán el enlace de conexión el mismo día de la sesión
A cargo de:
- M.ª Eugenia Rojas, Responsable de Safeguarding, Oxfam Intermón
- Rodrigo Barahona, Responsable de Aprendizaje y Estrategia, Oxfam Intermón
Fechas y sesiones:
En esta sesión online compartiremos conocimiento y aprendizajes sobre cómo avanzar hacia entornos de trabajo y activismos más seguros y de cuidado en las entidades. Reflexionaremos sobre el compromiso de las entidades con el bienestar de las personas, exploraremos cómo construir espacios basados en la confianza y el respeto mutuo y compartiremos orientaciones prácticas y herramientas para diseñar y aplicar protocolos que soporten el compromiso de la entidad con la tolerancia cero a cualquier forma de violencia y promuevan la cultura del cuidado.
En esta sesión abordaremos las diferentes dimensiones que conforman el espacio cívico y analizaremos las tendencias y dinámicas actuales que lo están restringiendo a nivel global. También compartiremos un diagnóstico colectivo sobre cómo se manifiestan estos cierres en nuestro contexto, con el objetivo de entender mejor el escenario en el que trabajamos y fortalecer la respuesta de nuestras organizaciones y el trabajo en la defensa de derechos.
En esta sesión exploraremos herramientas y recursos útiles para anticipar y prevenir riesgos relacionados con el cierre del espacio cívico. Además, pondremos en común experiencias, buenas prácticas y estrategias que ya se están implementando desde las organizaciones defensoras de derechos, con el objetivo de fortalecer la colaboración y el trabajo en red.
En esta sesión exploraremos cómo crear entornos más seguros y sostenibles a partir del bienestar emocional y los cuidados digitales. Analizaremos los riesgos y amenazas en nuestro entorno, discutiremos prácticas de autocuidado emocional en contextos complejos y profundizaremos en las estrategias de prevención en el ámbito digital.
¡Inscríbete y forma parte del cambio hacia entornos organizativos más seguros y resilientes!